Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

17 febrero 2012

el_paseo (original) - Arq. Federico Lupo



el_paseo (original)
Realizado para ACAMP en el curso 2006.

El ejercicio consistía en realizar un registro alternativo
de una obra de arquitectura. Crear un lenguaje que expanda
las formas de representación tradicionales y su significado.

Elegí hacer un video experimental partiendo de una composición
sonoro-musical, donde el audio funciona como un ordenador del
registro de fotografías y videos.

El video muestra un recorrido espacial onírico, desolado,
habitado por luz y formas.

Arq. Federico Lupo / lupo.federico@gmail.com

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

14 marzo 2011

PANORAMICA 2011- MUSICA Y ARTE


AUDIOVISUALES EN TIEMPO REAL
(+ info ver PANORAMICA 2010)
BsAs-Marzo 10,11 y12. El pasado mes de marzo en el espacio de la Fundación Telefónica, nuevamente y por tercera vez, y a lo largo de tres días continuos, el espacio de la fundación fue escenario para ver y escuchar un festival de música y arte en tiempo real, mas prospectivo en términos de nuevas tecnologías y su incorporación al arte contemporáneo. En tres días intensivos se pudo ver un panorama actual y a la vez se pudo observar las diferentes formas de operar sobre una misma plataforma o formato, desde sesiones mas abstractas en las que las imagenes son descontextualizadas y vaciadas de significado, pasando por sesiones "minimalistas" o esencialistas en donde la imagen no lo dice "nada" y si importa la técnica sonora, hasta otras mas "máximalistas" con violencia digital al extremo (ver video) pero con gran "armonia digital".
Compartir ciertos circuitos y ciertas visiones es lo que nos hace contemporáneos es lo nos permite interactuar y sintetizar las nuevas perspectivas de los diferentes actores de la ciudad en general y la de la cultura en particular, que en un sentido amplio se denomina "imaginario colectivo" o sea aquello que nos informa y coloca en un determinado sitio en una parte de la historia en general. La suma de varias visiones desde diferentes perspectivas crean imaginarios mas afines y con ello nos permite reflexionar, defender, entender y criticar la situación actual. El “imaginario colectivo” no surge de la nada sino que se trata de una construcción social en la que intervienen los diferentes grupos de la sociedad y en un plano ideal concurren a ella todos los sectores que la conforman. En este marco PANORAMICA intenta construir un espacio para las nuevas propuestas audiovisuales desde un espacio alternativo para los "videoartistas", construyendo así edición tras edición un imaginario propio para las artes audiovisuales ("videoperformances").
-------EN PANTALLA COMPLETA SE VE MAS COPADO--------

PANORAMICA 2011 from gabriel on Vimeo.

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

21 febrero 2010

PANORAMICA 2010. - Avantgarde Bs As -


PANORAMICA
Tiempo Visual Panorama Real

Buenos Aires.Febrero 11/12/13. Alguien ya lo decía, "...hay personas que no saben que las cosas pasan, hay personas que saben que las cosas pasan y hay personas que hacen que las cosas pasen..." esta en cada uno ubicarse en uno u otro lugar. En este sentido la gente de "PANORAMICA" (M. Borini, W. Peloche y L. Alberti y equipo) hacen que las cosas pasen y junto al Espacio Fundacion Telefónica han coordinado una nueva edición de PANORAMICA (2) un lugar en donde video-musica-arte han sido reunidos para asi crear una alternativa dentro del panorama cultral, es un evento novedoso y de reciente aparición en el circuito del arte-audiovisual en Buenos Aires, desarrollado en 3 días intensos, es un excelente lugar para entender y sobre todo ver por donde pasa el uso de nuevas tecnologias y su aplicación en una infinidad de variantes desde actores que son: vijing, txt jockey, píxel jockey, Light jockey, live painting, live cinema, video maping entre otros.

PANORAMICA avantgarde Bs As from gabriel on Vimeo.


Continua con mas info>>>

------


Tras una breve convocatoria abierta en el mes de noviembre-diciembre, diferentes artistas y VJ’s, fueron seleccionados para las jornadas del 11,12,13 de febrero, son artistas que trabajan con imagen, vídeo y sonido, ejecutados en tiempo real, el lugar físico se desarrollo en dos salas con montaje de audio, luz y vídeo especial para las tres jornadas que duro el encuentro.
Algo interesante de destacar ya que generalmente no ocurre, es que hubo un pago de honorarios para los artistas seleccionados.
PANORAMICA, según los organizadores "...Jornadas dedicadas a los audiovisuales en tiempo real y sus variantes, para exhibir, situar y debatir acerca de conceptos, entornos y técnicas, dentro del marco de un programa de performances artísticas. Estilos y técnicas en evolución. Exploración en tiempo real del panorama audiovisual contemporáneo. Creación de una unidad que contenga y contemple el panorama actual sobre la escena regional de audiovisuales en tiempo real. Construcción de paisajes audiovisual en tiempo real donde la experimentación deviene en una corriente de crecimiento y aprendizaje, individual y colectivo. Escena en desarrollo. Vínculo y conocimiento. Entusiasmo artístico. Encuentro. Obra. Técnica. Concepto. Relato. Escena. Lenguaje. Exhibición. Materia lumínica. Sonido. Hardware. Software. Pioneros y emergentes."

La Fundación Telefónica es un edicio reciclado que conserva la fachada original, pero en su interior esta adecuadamente actualizado, cuenta con dos niveles PB y 1er piso, en simultaneo se fueron desarrollando las diferentes performances a lo largo de los tres días. El espacio físico se dividido en 4 zonas especificas: 1-JAM; 2-MOTOR;3-MIXER y 4-SET UP.
JAM, para manifestaciones contemporáneas, en la sala ubicada en planta baja, un poco estrecha pero con un excelente sonido y con 4 proyectores que mostraban en tiempo real las diferentes performances de los VJs.
MOTOR, taller intensivo, también en planta baja, en donde se dicto un workshop con herramientas nuevas de software. Técnicas. Demostraciones de uso. Transmisión de conocimientos técnicos entre otras.
MIXER, teoría/s para mezclar ideas, en el espacio plasma, aquí el lugar fue para las ideas, debate y muestras de trabajos.
SET UP, live sets audiovisuales, en planta alta "SALA PANORÁMICA" de proporción 16:3, aquí los artistas con destacada trayectoria presentaron en vivo con sus trabajos mas recientes.


ARQUITECTURA EN TIEMPO REAL (?)
Según Wili Peloche del equipo que coordina el festival "... el tema ARQUITECTURA está abierto a propuestas...", y están interesados en sumar algo de " arquitectura movil " a todo el evento en su 3ra edición para 2011, según Wili P. el interés es en "...algo que tuviera en cuenta la relación espacial y que considere el tema de las pantallas como muros, placas, contenciones, direcciones o cualquier otro tipo de situación arquitectónica que se pueda manifestar..." lo importante es que el festival tiene un punto en común en todas las obras que es la ejecución se dan en vivo, con lo cual no se consideran las instalaciones en el sentido que se aplica en el arte, que es algo estático. Buscan crear una interacción entre lo que se escucha-sonido-, se ve-vídeo-, y diferentes talentos de los seleccionados-artistas-, la propuestas arquitectónicas debieran intentar en este sentido acoplarse a un escenario nuevo para nuestra disciplina. Pero para esto aun nos queda algo de tiempo para pensar y ver las posibilidades que podemos ofrecer, es decir que es lo que ofrecemos como para que merezca la pena que la arquitectura este presente en un evento de estas características en donde todo el tiempo se experimenta o ensaya en tiempo real nuevas posiblidades, todo esto propio de las vanguardias (Avantgarde).



CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

06 noviembre 2009

2 minutos 15 - registrando la vida urbana mundial


el blog colaborativo 2min15 se propone una tarea ciclópea; recopilar y registrar la vida urbana...a nivel mundial. Como indica su pagina, proponen, a modo de flâneur, recorrer y registrar videos de 1 a 2minutos 15 sobre situaciones urbanas de varias ciudades, intentando demostrar la potencia de la experiencia metropolitana mediatizada (genérica, sí) pero también con matices y sutilezas que las herramientas de proyectación disciplinar no han logrado percibir y manipular del todo.

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

28 julio 2009

Como sería si una casa estuviera soñando....

555 KUBIK_ extended version from urbanscreen on Vimeo.

Instalación artística del grupo Urbanscreen proyectada sobre la fachada del Kunsthalle de Hamburgo de O. M. Ungers.

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

18 diciembre 2008

PROGRAMA VIDEOprotoENTREVISTAS


Gabriel Quipildor; Sofia Peña; Francisco Hesayne; Marina Beccar Varela; Santiago Albarracin.
VIDEOprotoENTREVISTAS
Nuevo Programa Inaugural 2009



PRIMER TEMPORADOA 2009-2010
En 2010-11 >>>Especial Proyectoweb "VIDEOprotoENTREVISTAS" es un PROYECTO DOCUMENTAL INDEPENDIENTE, un ciclo especial de Video-Entrevistas no convencionales que se podra ver y seguir a traves del BLOG-ARQ, Basicamantente el programa esta destinado a capturar a través de video-entrevistas pensamientos, visiones, opiniones, reflexiones de diferentes arquitectos de la escena local, con trayectoria o sin trayectoria, las cuales serán subidas al sitio VIMEO ( http://vimeo.com/user3228050/videos )en internet a fines de 2010 (Nov-Dic). El objetivo es crear un imaginario contemporáneo argentino nuevo y actual con las diferentes entrevistas no convencionales que nos ayude a entender por donde pasan las preocupaciones y deseos de los diferentes actores de la disciplina arquitectónica. A lo largo del ciclo durante 2009-2010 se realizaran las 6 video-filmaciones con un enfoque critico-reflexivo a diferentes arquitectos profesionales, teóricos y académicos. En sus estudios, lugares de trabajo o en el ámbito universitario. Charlas con Jóvenes arquitectos y Arquitectos consagrados tan solo para crear un dialogo actual y un registro contemporáneo sobre los diferentes arquitectos.
"Capitulo cero, CLORINDO TESTA" VIDEOprotoENTREVISTAS
Staff (izq a der): Gabriel Quipildor; Sofia Peña; Francisco Hesayne; Marina Beccar Varela; Santiago Albarracin.



VIDEOprotoENTREVISTAS
http://vimeo.com/user3228050/videos 
 

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

21 noviembre 2008

TEXTOS Y VIDEOS > KOOLHAAS & MUSIC


ESPECIAL 02 "KOOLHAAS & MUSIC"
Selección de textos a cargo de Santiago Albarracin
Edición de imagenes a cargo de Gabriel Quipildor. para ACAMP


Revisión de textos contemporáneos -10.nov al 21.nov- consistió en una revisión de 3 textos + 3 videos que estaban en consonancia con el tema tratado, con los 3 extractos seleccionados de textos de Reem Koolhaas, uno de los objetivos fue crear una lectura en diagonal de textos que ya tienen mas de un década, también para repensar las situación contemporánea y su influencia, ademas de ver y pensar en reinterpretaciones posibles en torno a los videos de diferentes artistas-músicos.

SUMARIO
Texto-01 "EspacioBasura" + Video Gui Boratto -(leer aqui , txt)
Texto-02 "Ciudad Genérica" + Video Kaiser Chiefs-(leer aqui, txt)
Texto-03 "Globalización" + Video The Chemical Brothers -(leer aqui, txt)

ESPECIALES A.C.A.M.P. (Análisis Critico de la Arquitecta Moderna y Posmoderna)Un nuevo especial el segundo de 2008 "KOOLHAAS & MUSC" esta dentro de una nueva sección de BLog-ACAMP denominada "MÚSICA Y ARQUITECTURA" (ver aquí especial 01) que básicamente es crear nuevos cruces entre música contemporánea y la disciplina.

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

18 noviembre 2008

KOOLHAAS & MUSIC txt-03



The Chemical Brothers-Midnight Madness Google Earth Video
[globalizados minuto 0:50 Bs As- Argentina]

¿ GLOBALIZACION ?
Revisión de textos contemporaneos txt-03

Este es el más reciente video (IMPORTANTE atención minuto 0:50 ¡ Bs As ! ) de los Chemicals Brothers, y hay que señalar una cosa muy importante. Este video es fruto de un “concurso” a nivel mundial. Esta especie de concurso consistió en que tomando como base su nuevo corte de difusión Midnigth Madness (locura o descontrol de medianoche) tenían que subir un video de no más de 20 segundos o una foto a, Youtube o Flickr respectivamente, y después subirlo a Google Earth marcando el lugar en donde era filmado. Asi fue el resultado del video y los ganadores, por asi decirlo ya que el premio era aparecer, son los que se ven ahí. Una forma muy interesante y novedosa de cómo se están trabajando en estos tiempos de la Internet 2.0. A porposito del texto de Reem Koolhaas es también de hace 15 años aproximadamente y se encuentra en el S, M, L, XL. En este texto hace un analisís sobre la globalización y esos primeros intercambios entre los arquitectos occidentales con las costumbres y usuarios orientales. Sería interesante ver que piensa Koolhaas en estos tiempos donde ya el oriente ha evolucionado tanto y se ha “occidentalizado” en algunas cuestiones....

Contirnua con más extractos de S,M,L,XL by OMA-Reem Koolhaas>>>

------
"Hay un edificio de Aldo Rossi en Fukouka, “el sur profundo” de Japón. En imágenes se ve como una caricatura- fachadas de travertino rojo persia hermeticamente cerrado, una pretensiosa cubierta de cobre. Il Palazzo domina en sus alrededores como un castillo samurai. Se ve cinico- exquisitamente facista. Es un hotel, muchos piensan que es un hotel alojamiento. Rossi no hizo los interiores o la discoteca que invade el estoico exterior, pero su envolvente tiene una rara fascinación. Es puro emblema. Rossi sin lastre ideológico: hyper-Rossi.” “Los japoneses han realizado la poesía de Rossi en la superficie, con la superficie que se veía incapaz de propia tierra: una pieza maestra inimaginable para los japoneses, inconstruible para Rossi. Como un hibrido, es fundamentalmente diferente del Edificio Seagram o del edifio de las Naciones Unidas: su fertilización no es el resultado de una fusión, pero reminescente a las formas más contemporáneas de bioingenieria. Es un gen cosido. La poesía de Rossi, primeramente extirpada de ideología, después estimulada con la ingenuidad japonesa.”
“En una conferencia en Japón, arquitectos japoneses hablaban muy orgullosos del caos: Tokyo se esta conviertendo rapidamente en cliché; muy resistente a la organización da un imprevisto glamour que paradojicamente amenaza con promoverlo al estado de modelo. El último oxymoron: caos como proyecto. Insertado en el torrente sanguineo de la arquitectura, sus efectos se sentirán en Mexico, Africa, París, Laos, en todos lados. Después de todos las importaciones, al fin una exportación.” “Richard Meir por todos lados. Una nueva categoría: espacio virtual que ya existe. La misma monotonía del edificio es política. Su clonamiento esta generando una moneda universal de iluminación civica.”
“Por ahora somos displicentes a cerca de esta instancia de concepción transcontinental, pero esto esta revelandose para restaurarse al estatus de química geopolítica: arquitectura como compuesto, imprevisibles contaminaciones y combinaciones provocadas por el siempre expansible volumen del tráfico de la arquitectura, el depósito arquitectónico de la arquitectura globalizada se libera de sus amarras.”
“Globalización:
1- Se expande exageradamente el reino de la posibilidad, para bien o para mal;
2- exponencialmente se agota la imaginación arquitectónica;
3- exponencialmente se enriquese la imaginación arquitectónica
4- se mezcla la cronología de las carreras individuales de los arquitectos; se extiende y/o se encoge su vida útil;
5- Causas, en tempranas colisiones de anteriores culturas puras; epidemias;
6-Radicalmente modifican el discurso arquitectónico; ahora una inquieta relación entre desconocimiento regional y conocimiento internacional.”
imagen del libro CONTENT by OMA-AMO

“La globalización desestabiliza y redefine ambas maneras en que la arquitectura produce y es producida. La arquitectura ya no es una paciente transacción entre cantidades de conocimiento que comparten con la cultura, ya no se manipula las posibilidades establecidas, ya no es posible el juicio en terminos racionales de inversión y retorno, ya algo no es más experimentado en persona ante el público o la crítica. La globalización permite virtualidad a edificios reales, los mantiene indigeribles, frescos para siempre.”


imagen del libro CONTENT -OMA-AMO
“Enfrentando este Armagedón-el violento nacimiento de una nueva arquitectura- la profesión esta en un profundo estado de negación. Siguiendo su instinto miedoso, huye de la ridicula posibilidad de perderse el encuentro con lo sublime.”

“Esta “Babel: la secuela” posee la promesa de un nuevo sistema arquitectónico, establece episodios de empresa global: un proyecto de infraestructural para cambiar el mundo, su meta es un montage de la máxima posibilidad de completar de cualquier punto, impulsado desde cualquier contexto, sacado de cualquier ideología . Promete la instalación finalmente del “culebrón prometeico”.”

MUSICA Y ARQUITECTURA

Puede ser cierto aquello de que.....ya todo este inventado!...pero tambien es cierto que las nuevas tecnologias posibilitan nuevas lecturas de la vida contemporanea, nuevas aplicaciones que nos permiten ver, escuchar, tocar....en definitiva entender el mundo de hoy.

Máss información sobre The Chemical Brothers en especial MUSICA Y ARQUITECTURA en ACAMP 2008 ver>>

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

12 noviembre 2008

KOOLHAAS & MUSIC txt-02



Kaiser Chiefs, Ruby


CIUDAD GENERICA
Revision textos contemporáneos txt-02

En este texto de Koolhaas el tema es la ciudad. Un texto muy crítico en donde va describiendo los “pecados” de la ciudad de la década de los noventa, y un adelanto a lo que se llegarían a convertirse hoy ciudades como la que vienen creciendo en medio oriente. El texto es mucho más extenso, y se encuentra en el libro S, M, L, XL, y hay una edición traducido de la editorial GG. Con respecto al video es interesante ver como va creciendo la ciudad, y casi no falta ninguno de los componentes, están las torres, autopistas, comercios, de estilos varios, y todo en un desierto como en ya saben que ciudad....
o2"¿Es la ciudad contemporánea como un aeropuerto contemporáneo-"todo lo mismo"? ¿Es posible teorizar sobre esta convergencia? Y si es posible, ¿a qué configuración última aspira? La convergencia sólo es posible al precio de despojarse de la identidad. Algo que normalmente se considera una pérdida. Pero a la escala a la que ocurre, debe significar algo. ¿Cuales son las desventajas de la identidad, e inversamente, cuales son las ventajas de su ausencia? ¿Qué ocurriría si esta aparentemente accidental -y usualmente bienvenida- homogeneización fuera un proceso intencionado, un movimiento consciente desde la diferencia hacia la similitud? ¿Qué ocurriría si fuéramos testigos de un movimiento global de liberación: "¡abajo con lo característico!"? ¿Qué quedará cuando se sustraiga la identidad? ¿Lo genérico?"


Continua con mas grenerico-lidades Ver >>>>>
------
Desde S,M,L,XL de Reem Koolhaas "La Ciudad Genérica es la ciudad Liberada del cautiverio del centro, de la camisa de fuerza de la identidad. La Ciudad Genérica rompe con este destructivo ciclo de dependencia: no es sino el reflejo de las necesidades y aptitudes del presente. Es la ciudad sin historia. Es suficiente grande para todos. Es fácil. No necesita mantenimiento. Si se vuelve muy pequeña simplemente se expande. Si se vuelve vieja simplemente se autodestruye y renueva. Es igualmente excitante -o no - en cualquier sitio. Es "superficial"- Como un estudio de Hollywood, puede producir una nueva identidad para cada lunes por la mañana."

"La Ciudad Genérica es lo que queda detrás de grandes secciones de vida urbana cruzadas con el ciberespacio. Es un lugar de sensaciones distendidas y débiles, pequeñas y lejos de las emociones, discretas y misteriosas como un gran espacio iluminado por una lámpara de mesita de noche. Comparada con la ciudad clásica, la Ciudad Genérica esta sedada, usualmente apreciada desde una percepción sedentaria. En lugar de concentración –presencia simultánea- en la Ciudad Genérica los "momentos" individuales se distancian para crear un trance de experiencias estéticas casi desconocidas: las variaciones de color en la iluminación fluorescente de un edificio de oficinas justo antes del crepúsculo, la sutileza de los blancos ligeramente distintos de un anuncio iluminado de noche. Como la comida japonesa, las sensaciones pueden ser reconstruidas e intensificadas en la mente, o no -pueden ser simplemente ignoradas-. (Hay una elección). Esta persuasiva falta de premura e insistencia actúa como una potente droga; provoca alucinaciones."


La originalidad de la Ciudad Genérica sencillamente en su rechazo a lo que no funciona -lo que ha sobrevividoa de su uso- haciendo pedazos el idealismo a golpes de realismo aceptando lo que crezca en su lugar. En ese sentido, la Ciudad Genérica es todo lo que recuerda que solía ser la ciudad. La Ciudad Genérica es la pos-ciudad que está siendo preparada en el lugar de la ciudad."



"La Ciudad Genérica está en trance de pasar de horizontal a vertical. El rascacielos aparenta ser la tipología final y definitiva. Se ha tragado todo lo demás. Puede existir en cualquier sitio: en un arrozal o en el downtown-ya no tiene la menor importancia-. Las torres ya no se encuentran juntas, se separan de manera que ya no interactúan. La densidad en soledad es el ideal."


"Todas las Ciudades Genéricas derivan de la Tábula Rasa; sino había nada, ahora están allí, si había algo, ahora lo han reemplazado. Deben hacerlo, ya que de otra manera serían históricas."




"La arquitectura de la Ciudad Genérica es bella por definición. Construida a una increíble velocidad, y concebida a un ritmo más increíble, hay una media de 27 versiones desechadas por cada una realizada - pero esto no es lo realmente significativo. Se elabora en las diez mil oficinas de arquitectura de las que nadie ha oído hablar, cada una de ellas vibrantes y con una fresca inspiración. Presumiblemente más modestos que los de sus colegas más conocidos, estos estudios están vinculados a través de una conciencia colectiva que les indica que hay algo erróneo en la arquitectura, y que sólo mediante sus esfuerzos puede ser rectificado. La fuerza de los números les da una espléndida y reluciente arrogancia. Diseñan sin vacilación. Ensamblan, con mil y una referencias y salvaje precisión, más riqueza de la que un genio pueda reunir nunca."

"El estilo a elegir es el Posmodernismo, y siempre será así. El posmodernismo es el único movimiento que ha tenido éxito al conectar la práctica del terror. El Posmodernismo no es una doctrina basada en la lectura altamente civilizada de la historia de la arquitectura, sino un método, una mutación en la arquitectura profesional que produce resultados los suficientemente rápidos como para mantener el ritmo que exige el desarrollo de la Ciudad Genérica. En lugar de conciencia, como sus inventores originales esperaban, creó una nueva inconsciencia. Es una pequeña ayuda a la modernización. Cualquiera puede hacerlo- un rascacielos basado en una pagoda y/o en un pueblo de las colinas toscanas-."


CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

13 octubre 2008

ONEDOTZERO_SELECTED

björk especial onedotzero 2007

MOTION GRAPHICS y su arquitectura

...De lo visto en la tercera edición de unos de los festivales mas (eso dicen)vanguardista en la escena local. Ya el año pasado el festival nos había sorprendido con varios invitados para la terraza y además con un especial dedicado a una de las artistas mas talentosas de la última década, la Islandesa Bjork , que a lo largo de 8 videos continuados crearon una excelente retrospectiva con sus videos mas brillantes y experimentales, en los cuales las animaciones en 3D y efectos varios lograban un excelente resultado para entender por donde gira y/o giraba las nuevas posibilidades de las artes digitales. Pero en esta nueva edición nos vuelen a sorprender con un nuevo especial

Continua (ahora si).....con lo mejor de onedotzero 2008>>ver>>>

------
2008 SCREENINGS: Un especial del estudio londinense, STUDIO AKA, uno de los mejores y mas creativos en el campo de la animación.

Studio Aka:
“ ....la oportunidad de ver la variedad, el poder, y el ingenio del trabajo del studio aka, productora de animación situada en Londres que ha sido galardonada y es conocida en el mundo por su trabajo idiosincrásico e innovador, junto a una variedad ecléctica de comerciales creados para clientes de las grandes marcas, producen cortos jo jo in the stars, que obtuvieron el premio BAFTA." extracto brief de onedotzero



“Jo jo in the stars” un innovador video(recomendado)en blanco y negro, en términos de animación, pero inspirado e una clásica historia de amor, tal vez como resumen se podría decir que es la historia de amor imposible entre una bailarina estrella de un circo-edificio y un simple payaso. Un diminuto personaje extraño se enamora de una acróbata prisionera del circo y decide rescatarla para así poder estar juntos... .(ya en arquitectura) Con un estética similar al Gótico,en cuanto a las escenas y atmósferas para la animación, edificos altos, interminables, escaleras de una infinidad de tramos, todo en un tono oscuro y sombrío. Realmente excelente todo, las escenas y la historia que transcurre en ella.
VARMINTS” de nuevo dentro de un clásico relato de amor se encuentra una historia simple y brillante en donde los personajes (una mezcla de un ratón + una libre) intentan hacer una apología a la salvación del planeta a través de cultivar una pequeña planta de un árbol mágico que con su semilla recreara un estado natural dentro de un ciudad hiper contaminada.
Como una ciudad de torres, al estilo de NY pero en una visión Apocalíptica
En donde todo es contaminación y con una atmósfera plagada de cenizas por todas partes, la arquitectura que sirve de escenario básicamente esta compuesta por torres simples con ascensores convencionales. Todo es oscuro, opresivo y degradante, a mediada que se desarrolla el relato animado todo comienza a caer en un estado calamitoso y enfermizo. Pero existe una salvación (ver el trailer).....

Lamentablemente no están disponibles "jo jo in the stars" y " varmints" en YouTube, cosa inexplicable, tal vez por que posean derecho de autor exclusivo, pero de todas formas están en su sito web: http://www.studioaka.co.uk/

PUBLICIDAD -Rugby del Studio Aka en YouTube:





CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

06 octubre 2008

Zeitgeist Addendum


Ya esta disponible la 2da parte de Zeitgeist, el criticado y esclarecedor documental sobre religion y economia.
En esta segunda entrega, se reducen las criticas a la religion y los mitos y directamente se empieza por explicar los metodos de creacion de moneda y deuda perpetua (sorprendentemente no se habla del crack reciente).
A diferencia de la anterior, con alguna intencion propositiva le dedican buena parte del film a la utopia tecnocentrico-urbana de Jaques Fresco "the Venus Project", incluyendo sobre el final algunos pequeños consejos para comenzar a revertir el oscuro futuro que auguran.
Al igual que la primera, esta segunda parte es IM-PER-DI-BLE.
www.zeitgeistmovie.com

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

03 octubre 2008

HOK para Londres 2012


Olympics 2012 from squintopera on Vimeo.
Tal como lo anunciaron Jimmy Page y David Beckham, Londres albergará los próximos juegos olímpicos; y para tal fin, HOK (quiza en respuesta al merecido protagonismo de la arquitectura deportiva de Beijing) nos deleita con una presentacion animada de su estadio para el 2012.

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

10 agosto 2008

FRANK GEHRY no eres un genio


REGISTROS-time lapse construction

Serpentine Gallery Pavilion 2008

Un nuevo pabellon de verano, esta vez en Londres>>>Post in progress....Revision & Protocriticas a SERPENTINE GALLERY PAVILION 2000-2007 + "Frank Gehry, no eres un genio pero..."

------
y aca el resto del post



CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

01 agosto 2008

MUSICA y ARQUITECTURA < MúsicAarq >


MUSICA & ARQUIECTURA fue un especial que se dio del 25.jul al 1.agst
enfocado hacia crear nuevas interpretaciones sobre música y arquitectura.
PROGRAMA MúsicAarq 2008 :
Viernes---25.jul>>>>THE CHEMICAL BROTHERS
Sábado----26.jul>>>> RADIOHEAD
Domingo---27.jul>>>>JUSTICE
Martes----29.jul >>> IANNIS XENAKIS (poema electrónico)
Miércoles-30.jul>>>> THE CHEMICAL BROTHERS (part2)
Jueves----31.jul>>>>GROOVE ARMADA
Viernes-–-01.agst><> Warm Up (fiesta PS:1)
Coordinadores MúsicAarq 2008 >>
Santiago Albarracín & Gabriel Quipildor

Razones MIX:
“Hasta ahora, la pedagogía ha privilegiado la mente analítica por sobre la sintética.
Sin embargo hoy, en un mundo donde el conocimiento se globaliza y la información disponible crece a ritmo vertiginoso, la habilidad de condensar muchos saberes distintos es crucial. El abordaje interdisciplinario requiere de mentes creativas, abiertas, capaces de abordar un problema específico desde muchas perspectivas. “
Por Antonio M. Battro, Revista del diario La Nación 25.09.2005
------

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

31 julio 2008

NUEVOS CRUCES / COMBINACIONES




Groove Armada – Purple Haze (Lovebox)
x santiago albarracín

Sobre un espacio ya saturado de estímulos al consumo, el stencil cuenta historias a través de una técnica milenaria que consiste en aplicar pintura sobre los muros a través de plantillas que generan diseños reiterativos. Ahora en estos tiempos los stencils se hacen con aerosoles y viejas radiografías o acetatos recortados. Los dibujos tienden a ser sintéticos y esquemáticos, casi siempre en color negro, ya si se utilizan otros colores se necesita otra plantilla más, como layers. Los stencils aparecen aislados o en obsesivas repeticiones de la imagen. Nunca son imágenes autónomas ya que juegan permanentemente con el contexto arquitectónico y con los mensajes que dejaron otros artistas que antes pasaron por allí. El artista stencil suele ser clandestino, anónimo, aunque a veces firma con seudónimo. Otras veces es parte de colectivos que van dejando su sello por toda la ciudad. El artista más conocido del movimiento stencil es el británico Bansky, del cual no se le conoce la identidad, y se hacen muchas suposiciones sobre el, para mas infamación en el bog hay una nota publicada sobre él....continua con mas info y sobre algo sobre H & dM ....ver>>>
------


Groove Armada es una banda muy especial de Newcastle, Tom Findlay y Andy Cato son los fundadores del grupo, cada uno comenzó por separado como DJ y tomaron el nombre para el grupo de una fiesta que se celebra en Newcastle, pasaron por una gran variedad de estilos musicales trip-hop, house, funk y otros. La combinación de los dos Andy & Tom fue pura energía por todos lados desde el inicio hace aproximadamente siete años el éxito de Groove Armada se basa en una brillante fusión de estilos que han sabido explotar y potenciar.

“Para los nuevos arquitectos contemporáneos, el punto de partida ha cambiado radicalmente desde la época de la arquitectura tradicional. La visión de la arquitectura ya no se basa en la tradición del proceso artesanal de materiales sino que se produce con la ayuda de la información.” (1) Herzog & de Meuron.
La arquitectura siempre se ha estado sirviendo, estimulando, o tomando como referencia a los artistas o los movimientos a los que estos pertenecen. Así desde el Renacimiento con resurgir de las artes y el descubrimiento de la perspectiva ha sido un vínculo y relación permanente, un feedback constante entre pintores, escultores y arquitectos.


El estudio Herzog & de Meuron se ha caracterizado por su variedad en el diseño de sus proyectos y tal vez sea resultado de su permanente colaboración junto a diversos artistas, desde su inicio como estudiantes en Suiza, muy jóvenes participaron de una “acción” nada mas ni nada menos que con una de la figuras mas importante, y poco conocida, de finales de la década del 70 y principio de los 80, Joseph Beuys, es un artista conceptual el mas importante y trasgresor, la relación con los MATERIALES uno de los conceptos preferidos o mas importantes para Joseph luego se puede apreciar en el inicio de los trabajos de de H & dM, y mas adelante el estudio recurrido a utilizar nuevas tecnologías y materiales, o a darle un nuevo significado a las ya existentes.


Pero hay trabajos H & dM que contienen una preocupación por crear “tatuajes” para sus obras, es así en estos tres ejemplos: el polideportivo de Pfaffenholz, la biblioteca Fachhochschnle en Ebershalde, y la nave de producción y almacén para Ricole-Europe S.A; se han valido de la técnica de la SERIGRAFÍA aplicándola en diferentes materiales como placas de hormigón y vidrio. Lo cual hace que el interior del edificio vaya variando durante el dia, y la apreciación del edificio de cerca sea diferente que de lejos. En estos tres edificios diferentes desde lo visual y los estético, pero trabajos con la misma técnica.


“Colaborar con un artista simplemente añade otra dimensión. Tiene mucho que ver con la decoración, con la superficie. El artista esta mucho más acostumbrado a plantearse el tema de las superficies que el arquitecto, e intentamos abordar radicalmente esta cuestión en nuestra arquitectura. Es casi inevitable que el arte y arquitectura se entrelacen” (2) Jacques Herzog

INFO-Groove Armada
Discografía

Northen Star (1998)
Vertigo (1999)
Goodbye Country Club ( Hello nigthclub) (2001)
Loveboox (2003)
Soundboy rock (2007)

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

NUEVOS PROCESOS.par2 / MAQUINISMO



Ver en simultaneo para entender....



The Chemical Brothers - Star Guitar + Daft Punk - Around the world /dir. Michel Gondry
x santiago albarracín
En una entrevista los Chemicals Brothers dijeron que ellos han tenido suerte a la hora de hacer sus videos de rodearse de gente virtuosa y que comprendan lo que ellos querían hacer y ademas de contar con alguien importante el......continua con + videos (Daft Punk) y + making-of......ver muy bueno>>>>

------

Uno de estos ha sido Michel Gondry. Estos dos videos han sido dirigidos y creados por el. En varios de sus videos, incluyendo estos dos, hay características similares que se han ido repitiendo con los diferentes artistas con los que han trabajado. Siempre la repetición , “la modulación”, y la diagramación de los componentes de los videos ha sido como su sello característico.
ver en simultaneo para entender.....


Gondry no inventa una historia y se queda con eso, sino que hace un estudio del tema, los desmenuza, lo descompone, lo analiza, hasta llegar a separar cada uno de sus elementos principales. Después de tener cada elemento que compone el tema, le asigna un valor, o una “materialidad”. Hay algunos que ya lo deben saber, pero para los que no se percataron en cada uno de los videos cada sonido, instrumento, o pista musical que aparece, se le ha atribuido un objeto que aparece en pantalla (ver los making off). Sería como ver la partitura pero en vez de ver las notas escritas sobre el pentagrama se verían estaciones de trenes, edificios, postes de luz, etc. en uno y robots, momias, etc. en el otro. “Lo interesante de operar con diagramas y abstracciones es que nos permiten sintetizar nuevos materiales y desarrollar el proyecto como un proceso de transformación material, más que intentar traducir un discurso teórico en arquitectura.” (1) FOA Revista 2G


“El manifiesto maquínico no puede solo reflexionar ni simplemente promover o validar lo maquínico construyendo otra ilusión ideológica, sino que debe comenzar directamente por instrumentalizarse a si mismo. Se impone la necesidad de constituir una virtualidad donde teoría y practica coexistan y colaboren en un medio abstracto, integrador, mediador y operativo.” (2) Ciro Najle
Que relación tiene esta manera de trabajar de Gondry con la arquitectura , se podría decir que bastante, y sobre todo con las vanguardias delos últimos 20 años. Gran número de esos arquitectos han adoptado el uso de diagramas, de diferentes tipos, para proyectar o darle una organización más estricta a sus diseños o proyectos. Al principio causandando un gran escandalo esta nueva metodología ya que muchos no consideraban a esto como”arquitectura”, o simplemente no la entendian, y la difamaban. Ahora cada vez vemos más revistas con proyectos que muestran como han sido desarrallodos a través de diagramas y procedimientos abstractos.
“La operación diagramática no debería confundirse con la arbitrariedad o la falta de control; todo los contrario: el diagrama consiste en saber en cada momento, con la mayor prescisión cual es el nivel de determinación que podemos aplicar. En un proceso diagramático, el proyecto desarrolla una constante capacidad de desencadenar nuevas virtualidades, nuevas posibilidades para seguir desarrollandose potencialmente hasta el infinito.” (3) FOA Revista 2G
Esta metodología hace que, como en los videos, todo empiece a trabajar como una maquina abstracta, en donde no se trabaja por intuición o gustos personales, sino que utiliza sus objetos, los datos aportados, los materiales con los que cuenta. Se los mezcla y se empieza a operar y cruzarlos viendo cuales son sus resultados, pero de una manera objetiva y metodológica dejando toda intuición de lado. En fin citando nuevamente a Ciro Najle “ el arquitecto maquinico no lucha contra las fuerzas, las usa. Filtra potenciales sistémicos. Maniobra. Gobierna por loops.”
“El diagrama ya no es el archivo auditivo o visual; es el mapa, la cartografía, coextensiva a todo el campo social. Es un maquina abstracta. Se define por funciones y materias informales, ignora cualquier distinción de forma entre contenido y una expresión, entre una formación discursiva. Una maquina casi muda y ciega, aunque haga ver y haga hablar.” (4) Gilles Deleuze
`

Para ver Parte-1. Nuevos Procesos ver aqui>>>>>

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

27 julio 2008

NUEVAS VISIONES / META-REALES




Justice - Stress

Tal vez sea inevitable para el ser humano vivir en ciudades... cada vez mas súper pobladas donde todo sea consumo, uso y construcción, pero también marginación... es aquí en los espacios no centrales abandonados en donde la arquitectura toma un papel fundamental y preponderante. Primero como escenario principal de diferentes sucesos en los cuales es inevitable que las acciones de los actores sociales se desarrollen. Segundo los diseños de estas parecieran nunca satisfacer las funciones requeridas. Por ultimo el no poder afrontar las funciones nuevas o no pensadas convierte a la arquitectura en algo estéril, en escenarios inhóspitos, degradados, terroríficos en tierra de nadie. Por ejemplo en las calles elevadas donde de el espacio publico por definición es de uso de todos pero a la vez no es de nadie por lo que se crea un estado de indefinición que se vuelve agresivo en términos de ocupación y...

Continua con mas videos con + violencia....ver>>>>>

------


Realidad fugaz es aquella que cambia, cambia, todo todo el tiempo y al parecer la arquitectura con sus espacios y diseños a veces sin ninguna responsabilidad o preocupación, casi sin diseño o muy malo, hace que resulte imposible poder adecuarse a tales cambios, las funciones son colapsadas y es así como la resistencia de las estructuras en general no admiten posibilidad de adaptación.

Sobre Justice , es un grupo formado por dos franceses que firmaron el año pasado uno de los debuts que pasan rápido a ser imprescindibles en cualquier la discoteca electrónica, bajo una enigmática " † "se presentaban hits de la talla de D.A.N.C.E. (ver video), y DVNO, videos totalmente diferentes entres si, y ya con su tercer corte "Stress" que al poco de ser presentado en el Blog de uno de sus integrantes rápidamente se transformo en algo polémico por la "metarealidad" que presenta.
El director del video es Romain Gavras, crea una visión hiper-real o meta-real, es realmente muy impactante para mostrar “violencia” explicita sin censura, sin embargo existe otro tipo de violencia que es aquella que no podemos ver y es mucho pero que la podemos presenciar, ya que es imperceptible y sucede todo los días.
Una violencia, en este caso. por parte de protagonistas “fans de Justice” es tomada para reflejar un París de los suburbios en la periferia signada por la marginación y exclusión, sin embargo podría ser como un reflejo duro de una sociedad cada vez con más problemas y que sufre este tipo de acciones brutales diariamente.

El video presenta una gran cantidad de ironías, desde el comienzo la vestimenta del grupo ( fan de justice) los chicos con las cruces de Justice ver “†” en las camperas, o en el momento de mostrar al encargado de registrar el sonido (que no pertenece al grupo) pasando luego hasta el momento en que éstos mismos chicos deciden destrozar el estero del auto que roban y tirar por la ventana el estero mientras suena el primer single de Justice, D.A.N.C.E (ver video 02).




Tal ves el problema no sea de los arquitectos....pero es cierto que hay.... y habrá mas y mas bloques hiper- densificados.
Entonces NO MAS BLOQUES!!! Al estilo moderno?, la arquitectura y su lado mas oscuro. El fin de la arquitectura moderna tiene hora, día y año (según Charles Jencks, crítico de arquitectura) en su famoso libro (1977) “el lenguaje de la arquitectura posmoderna” enunciaba en forma mesiánica que la arquitectura moderna murió exactamente a las 3:25pm del 15 julio de 1972. Debido a la demolición del premiado conjunto de viviendas Pruitt-Igoe en Saint Louis, Missouri, del arquitecto Minoru Yamasaki (1912-1986)

El deterioro social que se generó en el barrio era grave por lo que se decidió, por parte del gobierno, de demolerlo también porque no habia logrado el objetivo social que se buscaba, se había vuelto incontrolable, delincuencia, inseguridad, robos, y d+.




Es interesante o trágica la historia al rededor del arquitecto Minoru Yamasaki, ya que nos solo demolieron el conjunto viviendas que había diseñado en Saint Louis, sino que en 2001 otros de sus diseños, tal vez el mas importnate, fue protagonista a nivel global uno de los mas significativos para el globo, el atentado a las torres gemelas fue uno de los sucesos mas importantes que nos toco presenciar, la imagen de los aviones chocando contra las torres es un hecho inolvidable y puso en escena a a una de las topologías del s.xx, las torres.

Otro ejempo de hiperdensidad en Hong Kong, ciudad de ciudad “Kowloon” (nueve dragones) 1.900.000 habitantes!!!! por km² en tan solo 26.000 metros cuadrados la hiper-hiperdensidad se hizo presente por un breve periodo hasta 1997, ya que también fue demolido a fines de los 90 y en su lugar actualmente hay un parque con una sola construcción. Esta vez la arquitectura fue escenario y personaje a la vez de unos de los lugares más inhóspitos que se haya conocido. Comenzó siendo una manzana típica de Hong Kong con bloques y torres atomizados pero luego fue creciendo con la llegada de habitantes ilegales, que llegaban a la ciudad en busca de trabajo, pero a medida que incrementaba el numero de habitantes estrepitosamente, el conjunto fue adquiriendo característica de un solo bloque casi como un sólido con una infinidad de perforaciones, realmente alarmante y sumamente grave.

Sin embargo, en sus últimos años, antes de destruir la ciudad por completo, se aprovechó para filmar varias películas(sección cine de acamp) rodadas en Kowloon fue “Bloodsport”, de Jean-Claude Van Damme. Un paisaje opresivo y oscuro aspecto de la pequeña ciudad la convertía en un auténtico infierno urbano, ver el video mas que ilustrativo, fragmento de la película 1988.





CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

hora en BA