Mostrando entradas con la etiqueta futurismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta futurismo. Mostrar todas las entradas

17 febrero 2012

el_paseo (original) - Arq. Federico Lupo



el_paseo (original)
Realizado para ACAMP en el curso 2006.

El ejercicio consistía en realizar un registro alternativo
de una obra de arquitectura. Crear un lenguaje que expanda
las formas de representación tradicionales y su significado.

Elegí hacer un video experimental partiendo de una composición
sonoro-musical, donde el audio funciona como un ordenador del
registro de fotografías y videos.

El video muestra un recorrido espacial onírico, desolado,
habitado por luz y formas.

Arq. Federico Lupo / lupo.federico@gmail.com

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

24 agosto 2009

La ciudad de Xul Solar - por Jorge Mele

Imaginar Buenos Aires, su futuridad y sus hipotéticos escenarios fue un desafío recorrido durante buena parte del siglo veinte potenciado por las configuraciones ensayadas por arquitectos, escritores o pintores.
Desde nuestras vanguardias locales, alineadas a una particular sensibilidad moderna, no se ha dejado de iluminar ese sutil e inefable espacio del pensamiento visionario.
Sin la imperiosa necesidad de resolver problemas concretos, estas miradas han trabajado sus especulaciones sobre el paso del tiempo y las transformaciones urbano arquitectónicas desde la osadía de lo imposible. (mas texto e imagenes en el articulo completo) >>>Límite y potencialidad parecen ser aquí los ejes temático que enlazan las complejas tramas donde se entrecruzan las elucubraciones Borgeanas, con la pintura de Xul Solar azuzadas por el pensamiento radical de Macedonio Fernández.Mas allá de las propuestas de Prebisch y Vautier o de Wladimiro Acosta para la ciudad moderna y obviamente las de Le Corbusier para Buenos Aires, las imágenes utópicas que despliega Xul Solar en ciertos momentos pictóricos plantean los interrogantes del devenir.
En la imágenes urbanas que pinta Xul, la ciudad oscila entre su disolución en un paisaje de naturaleza donde la arquitectura es subsumida a la magnitud topográfica de sus barrancas o a la planicie del río.En estas pinturas los signos de la modernidad y sus territorios lingüísticos son friccionados con los códigos cifrados de tradiciones culturales entrelazadas.En ellas abstracción y figuración devienen construcciones simbólicas de múltiples direcciones de interpretación.
Una Buenos Aires aérea, palafítica, pampeana, sureña construye su idealidad sobre la base de la ucronía y la pantopía.Mediante la primera se configuran sus lugares como podrían haber sido; mediante la segunda y en analogía con su pan-lengua construye un vortice de sentido por el que se despliegan la totalidad de representaciones que contienen los universos de las diferencias y el encuentro de la urbe con el cosmos, así como la naturaleza dirigida a pensar poéticamente el encuentro con lo maravilloso.

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

18 mayo 2009

Otro Mundo - por Juanito Ramirez Gronda

(texto por Juan Ramirez Gronda - Imágenes seleccionadas por ACAMPfadu)

La energía utilizada a través del (S.I.G) sistema interconectado global es gratuita. En los desiertos colectores solares. En las mareas, corrientes y saltos turbinas hidráulicas. Los vientos tienen las giro-helix desarrolladas por el INVAP.

Lo mas nuevo es el sistema energy-free que distribuye electricidad sin conductores. Este invento de científicos haitianos, junto a los nuevos acumuladores veinte veces más pequeños que las baterías del siglo XX, reemplazaron en poco tiempo a los combustibles fósiles. El planeta hoy se ve limpio, los cielos recuperan la visión de las montañas, como en México, D.F
(mas informacion y fotos en el articulo completo)
La Fraternidad de Naciones, forma que adoptaron los humanos para convivir sin guerras, está en la etapa de eliminar las fronteras, aquellas que el capital volteara para su lucro. Ahora la Fraternidad Global, por primera vez en la historia, construirá un mundo igual para todos. Los seres humanos solo por el hecho de nacer, tendrán los elementos para una vida segura, sin pasar necesidades y sin enfrentarse a otros para obtenerlos.La vieja medicina de especialidades, obligaba a los “pacientes” (llamados así por esperar horas y hasta días para ser “atendidos”) a trasladarse de medico en medico. Los Colectivos Terapéuticos, lugares donde los Salud-dadores realizan sus estudios (contando con el historial psico-clínico de los centros computarizados del SU.SA.G - Sistema Único de Salud Global), resuelven las pocas enfermedades que aun quedan. Los descubrimientos sobre el cerebro, han sido fundamentales. Al entender como funciona este órgano, se actuó sobre él. El uso del cerebro en su 90% ha generado una nueva y verdadera “humanidad”, con capacidades ilimitadas, de conocer, de amar y de crear.

Las formas de traslado son múltiples. Donde hay mucha gente, los sistemas colectivos bajo nivel distribuyen en segundos a millones. Se pueden hacer viajes personales, eligiendo el vehículo necesario en los parc-cars, según la cantidad de pasajeros y destino, y al concluir su uso, se devuelve. Los transportes aéreos (a 10 mach) y sub-acuáticos electromagnéticos, recorren el planeta. En pequeñas distancias siempre está la alternativa individual de los chalec–jet.El sueño de Arthur Clarke, en “Las fuentes del Paraíso” se concretó. Dos satélites en órbita ecuatorial giran a la velocidad de rotación del planeta. Desde ellos enormes ascensores llegan a tierra, moviendo mercaderías y personas, ahorrando el enorme costo en combustible, gases y ruidos que significaron los peligrosos transbordadores espaciales del siglo XX.

En las estaciones espaciales trabajan miles de personas. Todo lo descubierto es comunicado a los Foros, donde se debaten las prioridades. Se ha podido desarrollar una tecnología que prácticamente deja a los hombres y mujeres tanto tiempo disponible, que cada uno decide que hacer. Ó ¡no hacer!De esta manera, el ser humano vuelve a ser libre como en los comienzos, formando parte de aquella estructura gentilicia, que daba a cada uno su valor por lo que era, lo que hacia y no por lo que poseía. Pero con el enorme progreso que las nuevas asociaciones libres incrementaron los recursos, generando formas nunca vistas de libertad y creación humana.
La ingeniería genética ha hecho inmensos avances y el mundo de la Arquitectura ha cambiado. Esta vez no se opera, enfrentando los nuevos materiales y técnicas con la naturaleza. El cambio ha sido histórico, el gran secreto: actuar con ella. Lo orgánico “esta vez” es de verdad… Zaha estuvo cerca
La arquitectura genética, a través de modificar patrones de ADN en semillas, plantas, y otros seres vivos, crea espacios que son construidos naturalmente. Los árboles pueden tener secciones múltiples y crecer como paredes. Pero también una semilla puede ser una casa con todas sus instalaciones como “venas” que transmiten calor, frío, humedad, etc.
Es una arquitectura viviente, en armonía con los cuerpos humanos.
El planeta se ha urbanizado, las ciudades se vinculan armoniosamente con las áreas rurales, selváticas y de alto valor paisajístico. Los arquitectos y urbanistas se juntan para proyectar nuevos ambientes y ajustar los cambios que periódicamente los Foros determinan prioritarios. Los nuevos diseños son increíblemente bellos y forman parte del arte urbano aceptado socialmente.No hay necesidad que no pueda ser cubierta. Los 20 mil millones de seres que viven en este pequeño planeta azul, se preparan con optimismo a partir en busca de nuevos lugares donde habitar, como aquellos navíos del siglo XV.
Planetas, lunas, otras galaxias serán los próximos hogares del ser humano…
PD. al terminar de escribir esta breve reseña de lo acontecido en los últimos 100 años posteriores al gran derrumbe del Capitalismo y sus violentas consecuencias – en la primera mitad del siglo XXI – recibimos una noticia de la ciudad de Gaborone en Botswana (África del Sur) donde tres jóvenes que jugaban en un taller han inventado un mecanismo, no mayor que una tableta de chocolate, el cual se puede adherir a cualquier artefacto (sin importar tamaño o peso) y anula el efecto de la ley de la gravedad…



m a y o d e 2 0 0 9

Juanito Ramírez Gronda
a r q u i t e c t o
tallerurbanoradio@yahoo.com.ar

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

07 mayo 2009

La Silla Vacia


1.
Vivimos inmersos en la vorágine de las grandes ciudades, de su dinamismo y constante transformación. Pero en otros lugares, lejanos en algunos casos, el tiempo se detuvo y la ciudad con él.

...continua con más texto e imágenes >>>
------

La urbe, petrificada, narra incansablemente el mismo relato. Una y otra vez. Solo se altera el contexto: la naturaleza y el deterioro del abandono le agregan nuevas sensaciones, que varían nuestra percepción.

----------------------------SanJhi, China

Y aunque el relato permanezca inalterable, lo recibimos de nuevas formas cada día. Será ese tal vez el encanto de las ciudades abandonadas. Y es que este factor –la naturaleza y el deterioro- es lo único que permite que aún les llamemos ciudades, y no museos de vidas pasadas.

-------------------------Pripjat, ex URSS

Son muchas las causas que llevaron al abandono de ellas, en la mayoría de los casos, su propósito llego a un fin. Ciudades mineras e industriales agotaron sus recursos naturales, y por lo tanto acabaron con su razón de ser. En otros casos, la economía sufrió modificaciones más veloces que los procesos productivos inherentes de la ciudad. En otros casos, la naturaleza fue quién recuperó el poder por sobre la obra humana.

-------------------------Chernobyl, ex URSS

La arquitectura en estos sitios, sufre procesos similares. Estructuras estáticas también cuentan sus historias a una audiencia invisible.

-------------------------Pompeya

Pero, a diferencia de los grandes monumentos de la antigüedad, hoy convertidos en museos in-situ de las glorias del pasado; la arquitectura de las ciudades abandonadas transmiten la historia del fracaso de sus propios fines.

-------------------------Chernobyl, ex URSS

Pero, por último, volveremos a preguntarnos si el fracaso ha sido de ellas, o bien, de sus ocupantes.

------------------ -----------Kolmanskop, Namibia

Por suerte, podemos asegurar hoy, que tienen nuevos inquilinos. Y estos no abandonan, ni retroceden, ni dejan de renacer día a día. La arena, los árboles, las piedras, el viento.


2.
En estos días, hemos ido oyendo alarmas de apocalipsis inminentes. Crisis económicas totales y finales, locales y globales. Ahora, pestes (también globales) acabarán lentamente con la humanidad toda. Las ciudades, sin importar sus historias quedarán desiertas. Esto es inevitablemente cierto, la OMS lo afirma. Inevitablemente cierto. Estas historias, en realidad, las escuchamos sin mucha sorpresa, pues las alarmas se suceden paulatinamente, desde tiempos inmemoriales. Y nunca sucede demasiado. O si, pero nunca lo que fue previsto, o como fue previsto.
Por otro lado, la sorpresa tampoco es tal, cuando nos han ido entrenando con mentiras blancas, con imaginación, con relatos e historias ficcionales de apocalipsis similares. Reseñaremos solo algunas de ellas.




Exterminio (28 days after)
Si bien no es propiamente un virus, una peste transforma a los mortales. Las ciudades (de día al menos) quedan completamente abandonadas. La secuencia de inicio, donde vemos a Londres desierta, es al menos, fundacional.




12 Monos
Una enfermedad artificial aniquila casi toda la humanidad. Las ciudades quedan desiertas, inmutables. Los refugios de los sobrevivientes, por cierto, olvidan toda tradición ecolástica.



El Muelle (La Jeteé)
Predecesora de 12 Monos. París abajo el apocalipsis. Silencio y abandono.



Epidemia (Outbreak)
Un pueblo sitiado y encerrado en sus casas hasta nuevo aviso. Cualquier similitud con la realidad… en fin.



Soy Leyenda (I am legend)
Inspirada en la novela de Richard Matheson. Casi que no quedó nadie. Al final parece que si, pero no… en fin. Esta vez le tocó a New York.

Teodoro Tenenbaum.-



CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

15 marzo 2009

Los Nuevos Colosos

En estos tiempos, todo parece resumirse a la búsqueda de la proeza técnica que maraville al mundo. Las grandes potencias económicas, traducidas en conglomerados financieros sin nacionalidad ni ansías de progreso, intentan transformar las grandes urbes, en escenarios de sus manifestaciones de abundancia. Es por ello, que no debe sorprendernos encontrar en cada ciudad, una nueva demostración de su poder faraónico. Se superan así en grandilocuencia, en gestos desmesurados y en exhibiciones de su capacidad técnica, que es sólo otra forma de decir: hegemonía financiera. Cabe preguntarse, entonces, ¿quiénes son los constructores de estas maravillas?



Continua... >>>
------
Cabe preguntarse, entonces, ¿quiénes son los constructores de estas maravillas?Naturalmente, arquitectos, ingenieros y expertos de todas partes acuden a la cita. La posibilidad, prácticamente desconocida hasta hace un tiempo, de construir sin limitaciones técnicas, económicas o territoriales, es un llamado difícil de resistir. Antiguas ciudades transforman su existencia para convertirse en anfitriones de los nuevos Colosos. Y nuevas ciudades, nacen para albergarlos en toda su plenitud.
No es sólo una exhibición, es una nueva forma de divulgación. Nuevas y antiguas herramientas son reformadas diariamente para poder soportar las exigencias de estas construcciones. Se cree ingenuamente, que dichas herramientas, son las artífices del cambio productivo. Sin embargo, es una simple sincronicidad de tiempos y estructuras de pensamiento. Yendo un paso más allá, los procesos de diseño se divulgan como los reales prodigios, mientras que la obra construida se intenta disfrazar bajo la sutil apariencia de la causalidad. Y lo que es peor, pautas que hasta hace poco se creían esenciales e inherentes de la arquitectura, se expresan como finalidades últimas. Mientras que los verdaderos objetivos quedan soslayados, y completamente ignorados.

La hegemonía de la técnica.
Es tiempo de construir un Coloso. Las necesidades primarias están cubiertas: financiamiento, ejércitos de técnicos, expertos y peritos dispuestos a avasallar al imaginario colectivo. Pero urge un aura de santidad que avale tan extraordinaria empresa. ¡Enhorabuena! Se precisa un arquitecto.

Ahora se está en condiciones de encaminar la técnica hacia buen futuro. Sin embargo, el verdadero problema se encuentra en el enunciado mismo. No ha sido el autor, quien optó por sus herramientas, ellas lo han elegido a él. Caprichos de toda índole serán venerados como finalidades, proezas sin precedentes se convertirán en objetivos y bravuconadas enceguecedoras serán nuestra devoción. ¿Cuál es el precio a pagar? El absurdo. Una horda de rascacielos sin propósito, ciudades enteras proyectadas no en función de sus habitantes, ni en función de ellas mismas. El único objetivo será sobresalir, convertirse en la nueva Babilonia. El debate actual en la arquitectura es el no debatir. La palabra única: ¡Colosal!
No es una cuestión de tamaño, ni de presupuesto. Han existido en todos los tiempos obras de envergadura asfixiante y presupuesto ilimitado extendiendo su construcción durante centurias. No es este el meollo de la cuestión.

El problema radica en que el Coloso se auto justifica. Y que es, por cierto, sustentable en si mismo. Embebido en un autismo irracional, los nuevos Colosos viven sus vidas autárquicas, libres de culpas, en su propio paraíso. Un paraíso que han construido para si mismos, bajo premisas que ellos han elevado al nivel primordial de existencia. Este es el conflicto, la autosatisfacción y la vanidad.
¿Olvidan, acaso, que el paraíso es un concepto superador, y no un lugar de residencia? No lo olvidan, esa es la tragedia: su superación es la técnica y no la
Idea.

Tiempos de crisis
En tiempos de crisis, todo cae bajo inspección. Todas las ideas se ponen a prueba, y todas las verdades se cuestionan. Sin embargo, un verdadero Coloso se encuentra en un espacio, afortunado él, libre de cuestionamientos. ¿Cómo cuestionar a quien impone sus propias reglas? Su proceso de diseño avasalló certezas de tiempos anteriores, su técnica es insuperable, su imagen es innovadora, y fue creada por un gran autor (¡un verdadero artista!). ¿Quién se atreverá a poner en tela de juicio su valor? ¿La ciudad antigua que mira desde abajo, con sus formas acartonadas la nuevas formas foráneas? ¿Las técnicas milenarias, osarán juzgar a los nuevos materiales apátridas? El único y real enemigo de un Coloso es su verdad propia. Aquello que nace como una finalidad última, insuperable, con el único objetivo de maravillar a la totalidad con su individualidad; sólo puede temer al enemigo visible: ¡al Coloso superador!
Aún cuando la sociedad entera cae en crisis, y se juzga a si misma (aún haciéndolo con herramientas y teorías que ella misma creía haber derrotado previamente), el Coloso nada tiene que temer. Pues, se haya por fuera de la sociedad. Recordemos, se encuentra en el paraíso. De hecho, en estos tiempos de vacío: donde el optimista cree ver una oportunidad (aunque nunca supere su propio paradigma), y el pesimista ve todo perdido; el Coloso se puede sentir a sus anchas: existirá durante más tiempo. Hasta el nacimiento del Coloso superador.

El fin de los Colosos
Sin embargo, llegará un día donde los Colosos desaparecerán del imaginario colectivo, para caer finalmente en desgracia. Ese será el día en que se eclipsen sus productores. Ese día, aún intangible para nosotros, el paraíso renacerá de sus cenizas, para alzarse nuevamente como un concepto superador. En los tiempos donde las utopías creen haberse alcanzado, la humanidad retrocede sobre sus pasos de la peor manera posible: sin creerlo factible, bajo la suposición del progreso absoluto. Y donde las crisis son imaginarias, y sólo son un reordenamiento dirigencial, no hay lugar para el cuestionamiento de verdades. Donde la técnica y la vanidad reinan, y las ideas son olvidadas: no puede existir futuro. Y donde no hay futuro, no puede haber arquitectura.


¡Toda poderosa ansia de futuro, es arquitectura en gestación. (…) entonces existirá solo arte, y este arte irradiará desde todos los rincones. Sólo esto da una medida de las cosas, distingue rigurosamente lo sagrado de lo profano, lo grande de lo mezquino, y presta a las cosas cotidianas un poco de su resplandor¨ [1]



Teodoro Tenenbaum. 2009




[1] Bruno Taut, El nuevo pensamiento en arquitectura, para la Arbeisrat fur Kunst 1919



CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

06 octubre 2008

Zeitgeist Addendum


Ya esta disponible la 2da parte de Zeitgeist, el criticado y esclarecedor documental sobre religion y economia.
En esta segunda entrega, se reducen las criticas a la religion y los mitos y directamente se empieza por explicar los metodos de creacion de moneda y deuda perpetua (sorprendentemente no se habla del crack reciente).
A diferencia de la anterior, con alguna intencion propositiva le dedican buena parte del film a la utopia tecnocentrico-urbana de Jaques Fresco "the Venus Project", incluyendo sobre el final algunos pequeños consejos para comenzar a revertir el oscuro futuro que auguran.
Al igual que la primera, esta segunda parte es IM-PER-DI-BLE.
www.zeitgeistmovie.com

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

30 septiembre 2008

Otro capricho, y van...

Cuando la economía occidental muestra lo frágiles que son las bases en las que se asienta,
en otros páramos del mundo, siguen sin escatimar en caprichos.
Esta vez no son rascacielos extraídos de comics, ni rotan para buscar mejores orientaciones, ni posen canchas de tenis cada vez mas cerca del cielo, ni barrios cerrados en islas inventadas.
En esta ocación es la negación absoluta de la lógica, amparados -naturalemente- en la lógica argumentativa del momento: la sustentabilidad.
En fin...... The Wall Stadium, Qatar. Por el estudio MZandpartners

Lógica!
Problema1: Altas temperaturas en Qatar
Sólución1: Acondicionar mecánicamente todo (Todo!) el Estadio
Problema2: Alto costo económico y enegético
Solución2: Enterrar todo el Estadio para evitar las altas temperaturas
Problema3: Necesidad de ventilar del estadio, y de respirar de los visitantes (esos molestos comitentes)
Solución3: Abrir el Estadio enterrado, hacia el exterior, sin preocupación del costo.
Problema4: Nuevamente entra el calor, y además aún enterrado hace calor
Solución4: Aire acondicionado para todo el Estadio, naturalmente
Conclusión de los Arquitectos: Enterrar el Estadio, permitir que este se abra hacia el exterior mecanicamente y por último acondicionarlo completamente.
Elemental! Después dicen que cualquiera puede diseñar.
------




CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

27 junio 2008

La ruta de Salamone


En el sitio de Clarín publicaron un recorrido fotográfico de la obra del arquitecto / ingeniero Francisco Salamone, llevada a cabo durante la gobernación de Fresco en la provincia de Buenos Aires.
70 obras en 30 municipios durante 4 años (1936-1940). Art decò, futurismo, expresionismo, funcionalismo racionalista ,clasicismo monumentalista y ansias de verticalidad a lo largo y ancho de la planicie bonaerense.
Fotos excelentes en la nota de Fernando de la Orden para Clarín AQUI.

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

25 junio 2008

Torre Rotatoria

"La Torre Dinámica no daña el medio ambiente y es el primer edificio diseñado para autogenerar energía, con la capacidad de generar electricidad para sí misma, así como para otros edificios cercanos. Logra esta hazaña por medio de aerogeneradores ubicados entre cada piso giratorio. Un edificio de 80 pisos tendrá hasta 79 aerogeneradores, lo que lo convierte en una verdadera usina eléctrica ecológica", afirmó el arquitecto.
Nota completa en Clarín

------



CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

21 junio 2008

Georgy Krutikov - por Jorge Mele

En el año 1928, en el taller Obmas, de la izquierda unida, dirigido por Nicolay Ladovsky profesor del Vkuthemas, una de las modernas escuelas de arquitecturas situada en Rusia.Transitando los caminos de las vanguardias, un joven alumno asombraba por su osadía y potencia visionaria con una propuesta inimaginada.
(mas texto e imagenes en el articulo completo)----
Nos referimos a la convocatoria del taller de ese año para pensar una nueva ciudad.Como es sabido, los caminos de búsquedas arquitectónicas de dicha escuela oscilaban entre la corriente académica de Iván Zholtovsk orientada hacia un realismo figurativo ; la identificada por el taller liderado por Nikolay Ladovsky centralizada en la exploración del espacio como energía sustancial de la nueva arquitectura y la corriente experimentalista dirigida por Konstantin Melnikow e Ilya Golosov desarrollando trabajos de un formalismo crítico dotado de un notorio extrañamiento procedimental como técnica de proyecto.
En el marco de la convocatoria de ese año para pensar una nueva ciudad; de manera intempestiva y brillante, el joven Georgy Krutikov, plantea su asombrosa ciudad espacial junto a una cantidad de indagaciones fotográficas y bocetos donde concretaría una de las ideas mas arriesgadas desarrolladas por alumno alguno en las modernas escuelas de Arquitectura durante ese período de la Rusia post-revolucionaria.La futuridad se hizo presente con una fuerza eclipsante de las imágenes aún latentes de los futuristas italiano y rusos.
Esta propuesta visionaria y utópica, rompe con la leyes de la gravedad y esboza sobre la base de los referentes estudiados, un nuevo tipo de objeto emancipado de las fuerzas gravitacionales a mitad de camino entre los artefactos de movilidad concebido por el ingenio humano y la arquitectura.Se trata de un pensamiento prefigurado,el que como un excedente de ese energía revolucionaria escapa de las determinaciones históricas de la arquitectura liberando hacia el futuro líneas de trabajo, que recién en los años sesenta volverán a recorrer las mentalidades de los jóvenes arquitectos de los Archigram o Superstudio.
Lo pienso como un ejercicio de la futuridad salvajemente antiacadémico, mensaje a los estudiantes de arquitectura de todos los tiempos atenaceados por el profesionalismo.

Jorge Mele.Invierno del 21 de Junio.


CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

06 junio 2008

Bestias de la Playa

Animaris Rhinoceros
Esculturas de Theo Jansen, se mueven con energía eólica. Este hombre es un genio!
(sigue con videos)
------






http://www.strandbeest.com/

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

02 junio 2008

el_paseo (original) - Arq. Federico Lupo



el_paseo (original)
Realizado para ACAMP en el curso 2006.

El ejercicio consistía en realizar un registro alternativo
de una obra de arquitectura. Crear un lenguaje que expanda
las formas de representación tradicionales y su significado.

Elegí hacer un video experimental partiendo de una composición
sonoro-musical, donde el audio funciona como un ordenador del
registro de fotografías y videos.

El video muestra un recorrido espacial onírico, desolado,
habitado por luz y formas.

Arq. Federico Lupo / lupo.federico@gmail.com

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

16 mayo 2008

la prole de Peter Cook

Recopilación de imágenes de trabajos de alumnos de la Bartlett School of the built environment, donde preside sir Peter Cook ( sí, titulo nobiliario y miembro de Archigram)
Es interesante la distancia conceptual de los trabajos, inspirada en tradiciones arquitectónicas y culturales radicalmente diferentes a las locales (de paso, un libro de archigram en google aqui).

mas imágenes y el link al showcase en el articulo completo
------






Pueden ver muchos mas trabajos de alumnos aqui.


CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

hora en BA