26 abril 2010
Casas - estrategias y performance
20 noviembre 2009
... Y por que todavía necesitas una vida, simula la ciudad...
Buenos Aires 2050
"... y por que todavía necesitas una vida, simula la ciudad..."
(Rem Koolhaas, Espacio Basura)
Realización video: Karina Pafundi, Gisela Giordano
Proyecto realizado para
FADU-UBA Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires
Analisis Critico de Arquitectura Moderna y Posmoderna
Cátedra Jorge Mele
2009
Equipo: Pafundi, Torrismondi, Weitzman
09 octubre 2009
Ciudad Fantasma / Otros Futuros
La Nueva York que nunca fue...
Museum of Phantom City / Other Futures es un proyecto colaborativo e interactivo que muestra la Nueva York que nunca sucedió, mapeando los diferentes proyectos especulativos que se dieron en la ciudad a lo largo de la historia con explicaciones e imágenes.
Tambien incluyen una aplicación para iPhone que georeferencia cada proyecto en su posición especifica dentro de la grilla de Manhattan.
15 marzo 2009
Los Nuevos Colosos
En estos tiempos, todo parece resumirse a la búsqueda de la proeza técnica que maraville al mundo. Las grandes potencias económicas, traducidas en conglomerados financieros sin nacionalidad ni ansías de progreso, intentan transformar las grandes urbes, en escenarios de sus manifestaciones de abundancia. Es por ello, que no debe sorprendernos encontrar en cada ciudad, una nueva demostración de su poder faraónico. Se superan así en grandilocuencia, en gestos desmesurados y en exhibiciones de su capacidad técnica, que es sólo otra forma de decir: hegemonía financiera. Cabe preguntarse, entonces, ¿quiénes son los constructores de estas maravillas?

------
Cabe preguntarse, entonces, ¿quiénes son los constructores de estas maravillas?



La hegemonía de la técnica.
Ahora se está en condiciones de encaminar la técnica hacia buen futuro. Sin embargo, el verdadero problema se encuentra en el enunciado mismo. No ha sido el autor, quien optó por sus herramientas, ellas lo han elegido a él. Caprichos de toda índole serán venerados como finalidades, proezas sin precedentes se convertirán en objetivos y bravuconadas enceguecedoras serán nuestra devoción. ¿Cuál es el precio a pagar? El absurdo. Una horda de rascacielos sin propósito, ciudades enteras proyectadas no en función de sus habitantes, ni en función de ellas mismas. El único objetivo será sobresalir, convertirse en la nueva Babilonia. El debate actual en la arquitectura es el no debatir. La palabra única: ¡Colosal!
No es una cuestión de tamaño, ni de presupuesto. Han existido en todos los tiempos obras de envergadura asfixiante y presupuesto ilimitado extendiendo su construcción durante centurias. No es este el meollo de la cuestión.

¿Olvidan, acaso, que el paraíso es un concepto superador, y no un lugar de residencia? No lo olvidan, esa es la tragedia: su superación es la técnica y no la
Idea.
Tiempos de crisis
En tiempos de crisis, todo cae bajo inspección. Todas las ideas se ponen a prueba, y todas las verdades se cuestionan. Sin embargo, un verdadero Coloso se encuentra en un espacio, afortunado él, libre de cuestionamientos.


El fin de los Colosos
Sin embargo, llegará un día donde los Colosos desaparecerán del imaginario colectivo, para caer finalmente en desgracia. Ese será el día en que se eclipsen sus productores. Ese día, aún intangible para nosotros, el paraíso renacerá de sus cenizas, para alzarse nuevamente como un concepto superador. En los tiempos donde las utopías creen haberse alcanzado, la humanidad retrocede sobre sus pasos de la peor manera posible: sin creerlo factible, bajo la suposición del progreso absoluto. Y donde las crisis son imaginarias, y sólo son un reordenamiento dirigencial, no hay lugar para el cuestionamiento de verdades. Donde la técnica y la vanidad reinan, y las ideas son olvidadas: no puede existir futuro. Y donde no hay futuro, no puede haber arquitectura.

¡Toda poderosa ansia de futuro, es arquitectura en gestación. (…) entonces existirá solo arte, y este arte irradiará desde todos los rincones. Sólo esto da una medida de las cosas, distingue rigurosamente lo sagrado de lo profano, lo grande de lo mezquino, y presta a las cosas cotidianas un poco de su resplandor¨ [1]
Teodoro Tenenbaum. 2009
[1] Bruno Taut, El nuevo pensamiento en arquitectura, para la Arbeisrat fur Kunst 1919
11 marzo 2009
Optimus Rem / OMA en Seul
Lo nuevo de Koolhaas para la firma Prada: una estructura transportable con la capacidad de cambiar su forma según se requiera que debutara en Seul el mes que viene.
Se trata de un pabellón cultural de la firma de moda que albergará eventos, proyecciones y muestras, con un pequeño giro de tuerca; el espacio -único- y su uso cambiarán según la posición de las caras del tetraedro (una cara rectangular, una circular, una hexagonal y una cruciforme)El pabellón se denominó Prada-Transformer y se requieren dos grúas para rotar y reposicionar la estructura, un método aparentemente simple y directo en comparacion con los actuadores o servomotores de la denominada arquitectura kinética, (incluso con el pabellon Serpentine del mismo Rem y Balmond).
Definitivamente antitetico al blob, la fluidez y el "smoothness", el Prada-Transformer nos remite mas al pasado y la torre de Tatlin (casualidad o no, también tenia partes móviles) que al futuro del resto de los pabellones (Chanel de Zaha Hadid o Amsterdam de Van Berkel).
via Dezeen.com
09 febrero 2009
TVCC on fire
Desde hace unas horas se esta incendiando el vecino de nuestro querido CCTV. Ambos edificios, el siniestrado y el intacto son de OMA....como si el credit crunch no fuera suficiente...
La nota internacional , aqui.
29 diciembre 2008
12 noviembre 2008
KOOLHAAS & MUSIC txt-02
Kaiser Chiefs, Ruby
CIUDAD GENERICA
Revision textos contemporáneos txt-02
En este texto de Koolhaas el tema es la ciudad. Un texto muy crítico en donde va describiendo los “pecados” de la ciudad de la década de los noventa, y un adelanto a lo que se llegarían a convertirse hoy ciudades como la que vienen creciendo en medio oriente. El texto es mucho más extenso, y se encuentra en el libro S, M, L, XL, y hay una edición traducido de la editorial GG. Con respecto al video es interesante ver como va creciendo la ciudad, y casi no falta ninguno de los componentes, están las torres, autopistas, comercios, de estilos varios, y todo en un desierto como en ya saben que ciudad....
o2"¿Es la ciudad contemporánea como un aeropuerto contemporáneo-"todo lo mismo"? ¿Es posible teorizar sobre esta convergencia? Y si es posible, ¿a qué configuración última aspira? La convergencia sólo es posible al precio de despojarse de la identidad. Algo que normalmente se considera una pérdida. Pero a la escala a la que ocurre, debe significar algo. ¿Cuales son las desventajas de la identidad, e inversamente, cuales son las ventajas de su ausencia? ¿Qué ocurriría si esta aparentemente accidental -y usualmente bienvenida- homogeneización fuera un proceso intencionado, un movimiento consciente desde la diferencia hacia la similitud? ¿Qué ocurriría si fuéramos testigos de un movimiento global de liberación: "¡abajo con lo característico!"? ¿Qué quedará cuando se sustraiga la identidad? ¿Lo genérico?"
Continua con mas grenerico-lidades Ver >>>>>
------
Desde S,M,L,XL de Reem Koolhaas


La originalidad de la Ciudad Genérica sencillamente en su rechazo a lo que no funciona -lo que ha sobrevividoa de su uso- haciendo pedazos el idealismo a golpes de realismo aceptando lo que crezca en su lugar. En ese sentido, la Ciudad Genérica es todo lo que recuerda que solía ser la ciudad. La Ciudad Genérica es la pos-ciudad que está siendo preparada en el lugar de la ciudad."
"La Ciudad Genérica está en trance de pasar de horizontal a vertical. El rascacielos aparenta ser la tipología final y definitiva. Se ha tragado todo lo demás. Puede existir en cualquier sitio: en un arrozal o en el downtown-ya no tiene la menor importancia-. Las torres ya no se encuentran juntas, se separan de manera que ya no interactúan. La densidad en soledad es el ideal."
"Todas las Ciudades Genéricas derivan de la Tábula Rasa; sino había nada, ahora están allí, si había algo, ahora lo han reemplazado. Deben hacerlo, ya que de otra manera serían históricas."

"El estilo a elegir es el Posmodernismo, y siempre será así. El posmodernismo es el único movimiento que ha tenido éxito al conectar la práctica del terror. El Posmodernismo no es una doctrina basada en la lectura altamente civilizada de la historia de la arquitectura, sino un método, una mutación en la arquitectura profesional que produce resultados los suficientemente rápidos como para mantener el ritmo que exige el desarrollo de la Ciudad Genérica. En lugar de conciencia, como sus inventores originales esperaban, creó una nueva inconsciencia. Es una pequeña ayuda a la modernización. Cualquiera puede hacerlo- un rascacielos basado en una pagoda y/o en un pueblo de las colinas toscanas-."
CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>
10 noviembre 2008
KOOLHAAS & MUSIC txt 01
Gui Boratto-(arquitecto & músico)- Beatiful life
¡ ESPACIOBASURA ! !!!!!!
Revision textos contemporáneos txt 01
Koolhaas & Music va a constar de 3 videos musicales correspondiendo a tres textos de Koolhaas. Estos textos no son de los últimos, todos han sido escritos hace 15 años aproximadamente, pero no dejan de ser actuales, y hasta fundamentales para cualquier arquitecto. Van a aparecer extractos de los textos, ya que los mismos son extensos, relacionados con el video y el titulo.
01-El primero es Junkspace en donde hace una crítica a la perdida de identidad de la arquitectura, a principios de los noventa en pleno auge de los grandes shoppings y marcas comerciales a nivel mundial, desparramandose por todo el globo, en donde un local de una de estas marcas es igual aca en Buenos Aires, con en Nueva York como en Tokyo. Hay críticas también a como se da el creciemiento de las ciudades y a quienes la construyen.
Continua con mas basur de txt ver>>>>>
------
Junkspace=Espaciobasura
"Junkspace no pretende crear perfección, solo interés. Sus geometrías son inimaginables solo fabricables. Aunque estrictamente no arquitecturalizables.
Junkspace crece en el diseño, pero el diseño muere en el Junkspace. No hay forma, solo proliferación. Regurgitación es la nueva creatividad, en vez de creación, nosotros honramos, apreciamos, adoptamos la manipulación. Emblemas de franquicias transplantadas e infraestructuras de luminosos carteles de luces, LEDs, y videos que describen una autoría del mundo más alla que nadie reclama."
"Arquitectos piensan primero el “junkspace” y lo llaman Megaestructura, la solución final para superar este gran impase. Como si fueran muchas Babels, enormes superestructuras que durarian una eternidad, colmando con inestables subsistemas que mutarían con el tiempo, más alla de su control."
"Junkspace es a menudo descripto como un espacio fluido, pero que es término equivocado; la fluidez depende de movimientos disciplinados, cuerpos que se pegan. Junkspace es una telaraña sin araña , aunque es una arquitectura de masas, cada trayectoria es estrictamente única."
"Tráfico es Junkspace, desde el espacio aéreo hasta el subterráneo, todo el sistema de autopista es Junkspace, un extenso potencial utópico atascado por sus usuarios, como se darán cuenta cuando ellos desaparecen en las vacaciones."
"Pensarás que podrías ignorar al Junkspace, visitarlo clandestinamente, tratarlo con condescendiente desprecio o lo disfruta en lugar de otro…porque si no lo entenderías, ya has tirado las llaves…pero ahora tu propio arquitecto esta infectado, se ha convertido igualmente suave, todo incluido, continuo, retorcido, concurrido. La “marca de la basura” (junksignature) es la nueva arquitectura: la antigua megalomanía de una profesión contratada para manejar el tamaño."
"Junkspace es político: Depende de la extracción central de la facultad crítica en nombre del confort y el placer. La política se ha convertido en manifiesto del Photoshop, imperceptibles anteproyectos de exclusividad mutua, arbitrada por turbias ONGs. Confort es la nueva justicia. Estados en miniatura ahora adoptan Junkspace como programa político, establecen regimenes desorientaciones tramadas, promoviendo una política sistematicamente desordenada."
"Junkspace sucede espontáneamente a través de una exuberancia corporativa- desencadenadamiento del juego de mercado- o es generado a través de la combinación de acciones de temporarios “zares” con largos registros de filántropia tridimensional, burócratas (a menúdo antiguos izquierdistas) que con optimismo venden vastas extensiones de costas, antiguos hipodromos, bases militares, y abandonados aerodromos a desarrolladores o magnates del real-state quienes pueden alojar algún deficit en futurísticos balances, o a través de preservación de impago (el mantenimiento de los históricos complejos que nadie quiere pero que el Zeitgeist ha declarado sacrosanto)" "Masivas injecciones de liricismo han posibilitado una estructura- el primer dominio previamente inmune a diseñar, gustar, o comercializar- a unirse al mundo Junkspace, y para que Junkspace se manifieste bajo los cielos. Estaciones de trenes se abren como mariposas de acero, aeropuertos brillan como rocio ciclopeo, puentes abarcan a veces insignificantes riberas como versiones grotescamente estiradas del arpa. Aca cada riachuelo su propio Calatrava."
"Conceptualmente cada monitor, cada pantalla de televisión es un sustituto para una ventana, la vida real esta adentro, mientras que el ciberespacio se ha convertido en el gran exterior. La humanidad siempre va detrás de la arquitectura. Pero que pasaría si el espacio empezara a mirar a la humanidad? ¿Junkspace invadiría tu cuerpo? ¿ lo haría a través de las vibraciones de tu celular? ¿ ya ha pasado? ¿ A través de inyecciones de botox? ¿de colágeno? ¿implantes de silicona? ¿liposucciones?¿Alargamientos de pene? La terapia genética no anuncia una re-ingeniera de acuerdo a Junkspace. Cada uno de nosotros somos un mini sitio de construcción. Es la humanidad la suma de 3 a 5 billones de actualizaciones individuales. Es este un repertorio de reconfiguración que facilita la intromición de nuevas especies en su propia “junk-burbuja”. La cosmetica es el nuevo cosmos." ¡Ahora! si ver el videooooo
MUSICA & ARQUITECTURA sobre:
Gui Boratto- Biografía
Nacido en 1974 en San Pablo, Gui Boratto arquitecto, músico, compositor y productor inició su carrera en la publicidad en 1993. Desde 1994 a 2004 hizo varios trabajos para sellos nacionales e internacionales
Desde 2005 empezó a dedicarse a sus propias producciones y composiciones, dejando de lado la ARQUITECTURA pero en su CD "Chromophobia" tiene algo que es aun propio de la diciplina...
-¿Por qué elegiste ese nombre para tu disco, "Chromophobia"?
-Gui Boratto-Es una sucesión de ironías. Cuando estudiaba arquitectura, leí que los modernistas tenían un tópico: el "monocromatismo". Que se puede traducir como "falta de jerarquías": por ejemplo, la iluminación para el garage es la misma que se usa en la sala para cenar. A ese tópico básico del modernismo lo llamé "cromofobia". Como si fuera una enfermedad, y justamente mis canciones no son para nada monocromáticas. Al contrario, son muy coloridas y la tapa también es una súper combinación de colores. extracto de Clarin , Ver>>>
En la escena musical va mostrando al público una autoría propia y un lado mas personal de su habilidades. Con varias licencias en varios sellos europeos, lo cual le permitió aparecer en las principales listas y rankings, y sus temas ser tocados por los principales DJs del mundo.
Gui Boratto se presentó el sabado pasado en el octava edición de Creamfields Buenos Aires. PROXIMENTE POST>>> CREAMFIELDS BA-08
01 octubre 2008
sobre OMA y HdM en Nueva York
En los últimos 10 días no todas son malas noticias en Nueva York (ya es difícil no pensar en el papel de la construcción en la reciente crisis financiera; hasta el nombre Wallstreet nos habla de arquitectura).
Luego del desplazamiento hacia el oriente de las energías productivas y creativas y por lo tanto, el media-hype mundial respecto a la producción de infraestructura y arquitectura ideada casi exclusivamente por una constelación de starchitects; Nueva York, metrópolis y congestión vuelven a ser motivo de atención de los referentes de la disciplina.
En solo 12 dias, vieron la luz 2 desarrollos inmobiliarios highrise; por un lado el primer edificio de OMA en NY, "23 East 22nd Street" y luego, el "56 Leonard Street" de los suizos Herzog & DeMeuron. (mas texto e imagenes en el artículo completo) ------Ya no sorprende ni escandaliza el valor de venta de este tipo de desarrollos (de 3.5 a 50 millones de dolares por unidad), una vez comprendido que como cualquier comodity, el realstate y el diseño de autor cotizan en mercados mundiales, sumada a la elección de dos estudios en picos de popularidad luego de soberbias intervenciones en los juegos de China.
Lo interesante de estas intervenciones en relación a toda la obra "de-espectaculo" no parece ser el "qué", sino el "cómo"; esto es, las condiciones particulares de los diversos procesos proyectuales enmarcados en realidades legales, constructivas y simbólicas.
No solo reafirman a la metropolis como el medio del arquitectura, sino que nos demuestran que todavía existe potencial inexplorado aun en medios restrictivos como la ciudad hiperdensa y sus usos. Precisamente la potencia de estos proyectos se logra mediante el despliegue de posibilidades y alternativas que brindan los códigos de construcción en términos (simbólicos e imaginarios)de determinación estructural y un continuo replanteo de sus usos y funciones, constantemente generando indeterminaciones programáticas ya no como procesos o búsquedas, sino como finalidades internas y externas.
Siguiendo el manifiesto retroactivo Delirious..;las categorías estáticas de grilla, cisma y lobotomía se redefinen en estos edificios.
Para otro momento quedara la reflexión sobre la pertinencia de cierta imagen "inestable" de ambas construcciones , quiza metáfora de la situación financiera que tiene como epicentro a la capital del mundo (aunque la crisis hipotecaria pareciera ser un subproducto del sprawling)Ahora , el mismo Koolhaas presagiaba el fin del rascacielos como tipología (ya se desdijo con su CCTV) y no caben dudas de que ambos ejemplos proponen una revisión del typo como matriz generadora de la obra arquitectónica; lo novedoso en este caso es que ya no se trata de una torre en el desierto ni al borde de una laguna nórdica, sino de rascacielos.. en Nueva York.
Godzilla y Bin Laden, de parabienes.
fg
19 julio 2008
Mapa Interactivo de Beijing
La seccion de arquitectura del NY Times publicó un mapa interactivo de Beijing con infografias de los nuevos edificios construidos a proposito de los inminentes juegos olimpicos.
Buena data y lindos dibujos , con comentarios del critico Nicolai Ouroussoff y de regalo, planos con la expansion urbana, de subterraneos y carreteras desde 1936 a la actualidad.
22 mayo 2008
SPLCB Seattle Public Library Concept Book
Esta disponible online un libro con los conceptos de la Biblioteca Publica de Seattle de OMA y Joshua Ramus.
Pueden encontrarla aqui, junto con frases como esta:
"The Library’ s insistence on one kind of literacy has blinded it to other emerging forms that increasingly dominate our culture, especially the huge efficiencies (and pleasures) of visual intelligence. New libraries don’t reinvent or even modernize the traditional institution; they merely package it in a new way.."
------
16 abril 2008
Rascacielos fuera de NY
Recopilacion de imagenes de rascacielos vanguardistas, actuales y futuristas fuera y dentro de Nueva York.
Mas info en el articulo completo
------
Desde la optimista perpectiva utopica de futuristas italianos, constructivistas rusos y expresionistas misticos alemanes, hasta la inmediatez deslumbrante de las ciudades instantaneas en oriente medio y lejano, pasando por los intentos formalistas europeos, el rascacielos sigue vigente como modelo de unidad metropolitana.
Lejos de un final augurado por los eventos del 9/11, el rascacielos ha demostrado con creces la significacion aun actual de la tipologia en terminos formales, culturales, economicos y politicos. En la era de la reproductibilidad tecnica, volatilidad economica e intercambios mas y mas fluidos entre oriente y occidente, el rascacielos se ha convertido en una comodity.
Si bien para muchos (incluido Koolhaas) la tipologia esta agotada, su creciente multiplicacion a escala global hace necesaria la reflexión en torno a la reproduccion acritica de este modelo, que -mal que les pese a muchos- se convirtio , por un lado, en un subproducto de la globalizacion arquitectonica, y por otro, el greatest hit del tardocapitalismo.
(agradecimientos al Arq H. Montorfano por su insight en arquitectura constructivista rusa)
15 abril 2008
Delirious New York en PDF
Les dejo el link de donde bajar el Delirious New York
Las instrucciones en el articulo completo luego del salto.
------
1) click en el link de descarga
2) coloquen el codigo que les indica
3) Ir al final de la pagina en "Descarga de prueba" , hay un cronometro que los hace esperar como 60 segundos, luego les pregunta donde lo guardan.
Es mi deber recomendarles que compren el libro, hay muy buenas ediciones (aparte este pdf es de un flaco que le saco fotos al libro, con lo cual no se cuanto van a aguantar leyendo asi)
02 abril 2008
21 marzo 2008
Primer Post - PUBLICIDAD- CATEDRA JORGE MELE
CÁTEDRA JORGE MELE
EQUIPO: Nanette Cabarrou, Federico Garrido y Gabriel Quipildor
MIÉRCOLES DE 14 A 18HS TALLER 313
ANÁLISIS CRITICO DE LA ARQUITECTURA MODERNA Y POSTMODERNA (ACAMP) es un blog-arq para una materia anual en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Enfocado en crear un espíritu critico en los alumnos del taller, sobre las obras contemporáneas en un contexto de taller abierto y calaborativo.
Publicidad de la materia + tematica a tratar 2008.