Mostrando entradas con la etiqueta QUIPI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta QUIPI. Mostrar todas las entradas

31 diciembre 2012

txt "Cómo plegar un croissant"


Pliegue sobre pliegue (1)
En continuidad con dos textos precedentes “Cómo acotar un croissant"3  y "Cómo diagramar un croissant"4. Cómo Plegar un Croissant tiene como uno de sus objetivos armar una hipótesis más amplia y contemporánea sobre el pliegue en arquitectura. A través de tomar dos  referentes, un texto de Miralles/Prats y un libro de G. Deleuze. Un posible fin es el de crear un proceso de conocimiento que fija una sintaxis geométrica y o abstracta a través de un proceso generativo de forma que restringiendo su desarrollo deriva en  una regulación de su forma estética y su concepto.

REPLIEGUE DE LA MATERIA, las partes no se separan en partes de partes sino que se dividen hasta el infinito en pliegues cada vez más pequeños (Leibniz). En un croissant se produce en lo múltiple, en pliegue sobre pliegue de un material real, por un lado, y por otro es un repliegue que involucra fuerza y forma, el cual crea un proceso que intenta sintetizar varios procesos para producir un modelo con forma de media luna.


LOS PLIEGUES EN EL ALMA, lo intangible en un croissant, se desarrolla a través de diagramas instructivos que sirven para explicar una serie finita de causas o pasos que determinan una abstracción para una media luna. Con una representación abstracta de diagramas instructivos para plegar o replegar y así sistematizar un proceso de creación pensado como sistemas de organización virtual. Es la fuerza inmaterial creadora de superficies dinámicas o de movimiento que fijados y codificados  crean una versión digital virtual que hace las veces de alma para un croissant plegado.


¿QUE ES EL BARROCO? El plegado es una maquina barroca (Deleuze) que sintetiza pliegues actuando como una organización interna reguladora de superficies y sus posibilidades, mientras que las instrucciones funcionan como una maquina abstracta con una determinación interna que analiza pliegues de pliegues sucesivos en un sentido de anticipación. En un croissant desplegado, es lo complejo y lo múltiple. Un mecanismo de pliegues simples y pliegues complejos, en donde lo complejo no es otra cosa que varios pliegues simples, tal vez como una mónada2.

LA RAZON SUFICIENTE (Leibniz 2), una transformación que contiene diferentes conceptos que forman a un croissant, es así que plegar está constituido por una multiplicidad de razones que lo constituye finalmente como un modelo o maqueta. Dos cualidades como materia y forma son razón suficiente para las superficies rígidas que el pliegue crea, no existiendo desperdicios en el papel. También en un sentido empírico lo físico y lo táctil crean racionalmente orden por medio de la papiroflexia que finalmente organiza superficies tangibles. Acciones rígidas y precisas son necesarias para conformar un modelo geométrico en versión origami.


INCOMPOSIBLIDAD, INDIVIDUALIDAD, LIBERTAD. La no-composibilidad en un croissant es aquello divergente que produce deformaciones o formaciones no previstas en el plegado creando una separación en el proceso de plegado. Las singularidades y derivaciones posibles a través del material posibilitan que existan divergencias y convergencias. El croissant plegado es libre en cuanto al material físico, o sea su actualización  es posible a través de papel, masa, metal, tela etc.


¿QUE ES UN ACONTECIMIENTO? Es un procedimiento interno que actualiza al modelo, en una curva o pliegue es una  inflexión, un cambio interno o externo. Dos curvas de Fibonacci (espiral de crecimiento) ambas simétricas producen un acontecimiento en el croissant regulando su geometría exterior y a la vez regulando su geometría interna.

LA PERCEPCION DE LOS PLIEGUES.  Existen dos  tipos de percepciones posibles, desde los pliegues mayores en el croissant hacia los pliegues menores o su inversa desde los pliegues menores hacia los pliegues de mayor superficie, siempre regulado por una técnica la papiroflexia u origami. El pliegue en un  papel ejerce fuerzas plásticas rígidas que son las que determinan la forma externa o su precepción visual final exacta.

LOS DOS PISOS, al utilizar una maquina binaria (Deleuze) la cual establece dos campos de acción para organizar un par; el pliegue en un sentido tangible y el pliegue en un sentido intangible. Y en paralelo con el cuerpo y el alma que establece Deleuze como aquello que  son dos cosas distintas que pueden ser inseparables de su concepto, se establece que así que, dos cosas inseparables pueden ser realmente distintas.

LA NUEVA ARMONIA en un croissant es una armonía preestablecida por una técnica ancestral, un procedimiento, la papiroflexia, y agregando información digital virtual, una notación, que sintetiza5  procesos en un croissant son un solo concepto unificado por partes separadas diferentes como el cuerpo y el alma. Como un modelo material  en origami y una representación abstracta, ambos conceptos son los que unifican el plegar un croissant. Tal vez una nueva armonía otra sea posible si la complejidad es plegar, como ordenar, desplegar, como descubrir y replegar como crear.

Bs.As.-Diciembre 2012
Arq Gabriel Quipildor
1-Gilles Deleuze, “El pliegue, Leibniz y el barroco”, Editorial Paidos 1989
2- W. Leibniz. “Monadologia”, Editorial
3- Enric Miralles con Eva Prats, El Croquis 49-50, Miralles y Pinos 1988-1991, Editorial El Croquis, 1991.Páginas 240-241
4- Ciro Najle y Anna Font, Revista NOTAS CPAU nº13,  Representación Arquitectónica marzo de 2010. Páginas 20-21. 
5-Texto de base ”PLIEGUE MATERIAL” ponencia septiembre de 2012 FADU-UBA, con participación de F. Spina.


CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

28 diciembre 2011

Las leyes de Murphy para Arquitectos

(JPGs bajas de la red 01-dibujo grafito s/papel. 02 fotograma película El Origen)

LEYES DE MURPHY PARA ARQUITECTOS
(copiado desde la red, autor anónimo)

01-LEY DEL LOTE ESTRECHO: A todos los lotes les falta un metro de ancho
02-LEY DEL TOPÓGRAFO: Dos levantamientos topográficos de un lote nunca son iguales. Corolario: si existe un solo levantamiento éste es confiable. Si existen dos... ninguno es confiable.
03-LEY DEL BI-CLIENTE: Todo cliente necesita dos proyectos: una ampliación del garaje y un gran edificio. La ampliación del garaje sí se hace.
04-LEY DEL CARTOON: Si un cliente llama "dibujito" al anteproyecto, es que no lo va a pagar.
05-PRIMERA LEY DE LA CERAMICA: Ninguna cerámica de 20 x 20 mide 20 x 20.
06-LEY DEL CAMIÓN: Siempre que llame a averiguar por una entrega de materiales, le dirán que "el camión ya salió para allá".
07-LEY DEL "NADIE SABE": El cliente nunca sabe lo que quiere. El arquitecto tampoco sabe lo que quiere el cliente. El cliente nunca entiende lo que quiere el arquitecto. Corolario: el diseño nunca refleja ni lo que quiere el arquitecto ni lo que quiere el cliente.
08-LEY DEL BLOQUEO DE BUSQUEDA: No importa que su proyecto quede en un sitio escondido; si es malo, todo el mundo lo encontrará.
09-LEY DEL VECINO: Si en el lote vecino existe un edificio de "N" pisos, a usted le permiten "N menos 2". Si usted construyó un edificio de "N" pisos, a su vecino le permitirán "N más 2".
10-LEY DEL "POR LO PRONTO" : Si un cliente le pide un cambio, dígale que no se puede; después estúdielo.
11-LEY DEL TIEMPO A FAVOR: Demórese en hacer los planos de detalle y no tendrá que hacerlos.
12-LEY DEL EGO: Si busca un buen proyecto, utilice el material adecuado. Si busca que lo publiquen, utilice bloque de vidrio.
13-SEGUNDA LEY DE LA CERÁMICA: Si quiere utilizar nuevamente una cerámica, estará discontinuada.
14-LEY DEL GOLPE (También llamada Primera Ley del Electrodoméstico): La nevera tiende inexorablemente a quedar detrás de la puerta de la cocina.
15-LEY DEL TRIS (Conocida también como Segunda Ley del Electrodoméstico): A todas las máquinas de lavar platos les sobran 5 cm. de alto.
16-LEY DE MAX: La temporada de lluvias comienza el día en que se inician las excavaciones.
17-LEY DEL MALO: No importa la causa, si algo sale mal en el proyecto, el responsable será el arquitecto.
18-LEY DE LA DUDA (También conocida como Tercera Ley de la Cerámica): Si todo el mundo supiera lo que quiere, no existirían las cerámicas jaspeadas.
19-PRIMERA LEY DEL CALENTADOR: Para acomodar el calentador toca fatalmente sacrificar un closet.
20-LEY DE LA APARENTE SATISFACCIÓN: Si un cliente queda satisfecho...
a) No ha entendido el proyecto
b) No lo ha pagado
c) El arquitecto se equivocó
21-LEY DE LA TOLERANCIA: "Modulación" es un sistema milimétrico para que los elementos queden bastante parecidos.
22-LEY DE LA EMPLEADA DOMESTICA: Si la habitación de servicio está diseñada para que quepa la muchacha, el apartamento es viejo. Si la muchacha está diseñada para que quepa en la habitación de servicio, el apartamento es nuevo.
23-LEY DEL CLIENTE-ARQUITECTO: El cliente es un arquitecto que no sabe dibujar. A mayor costo del proyecto, más arquitecto el cliente y más dibujante el arquitecto.
24-LEY DEL MAESTRO DE OBRA: Los ángulos rectos no existen.
25-LEY DEL OJÍMETRO: Un presupuesto nunca se cumple. Corolario: si un presupuesto se cumple, alguien cometió un error.
26-LEY DE LA MEMBRANA ASFÁLTICA: Si una cubierta no tiene goteras, tenga paciencia. Corolario astronáutico: si los cohetes debieran ser impermeabilizados, el hombre no habría llegado a la luna.
27-LEY DE LA FALSA DICHA: Si el carpintero llegó a tiempo con los muebles, se equivocó de obra.
28-LEY DE LA GANGA: Si una alfombra está en oferta:
a) Es rosada con verde
b) Mide 10 m2 menos de lo que usted necesita
c) Ya se vendió
29-LEY DEL "NADIE FUE": En las obras, las cosas no se hacen: quedan. Ejemplo: "Quedó torcido", "Quedó corto"...
30-LEY DEL PROYECTO MALO: Trate de hacer un mal proyecto. Si lo vende rápido... fue que lo logró.
31-LEY DEL CLIENTE FIJO: Si usted construye apartamentos en un sitio determinado, de un tamaño determinado y a un precio determinado:
a) Al comprador que le gustan el sitio y el tamaño, no le alcanza la plata
b) Al comprador que le gustan el sitio y el precio, le parece pequeño
c) Al comprador que le gusta el tamaño y le sirve el precio, no le gusta el sitio
d) El comprador al cual le gustan el sitio, el tamaño y el precio... es usted
32-LEY DEL 101: Si vendió el apartamento del primer piso:
a) El edificio lleva dos años de construido
b) Por fin convenció a la tía
33-LEY SOCIAL: Si existiera la "Arquitectura pre-pagada" todas las viviendas serían igualmente malas.
34-LEY DEL BRAZO CORTO: Siempre habrá una ventana que no se puede limpiar.
35-LEY DEL AHIJUE: El tamaño de la mancha de tinta será directamente proporcional a la importancia del plano y a la urgencia de terminarlo.
36-LEY DE AUTOCAD: Si el cliente descubre que el computador facilita hacer cambios al proyecto, los pedirá aunque no los necesite.
37-LEY DE ORO DEL DISEÑO: El que pone el oro impone el diseño.

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

02 mayo 2011

FIESTA + AGRICULTURA, revisión de 11 proyectos

PROXIMAMETE EN ANÁLISIS CRITICO DE LA ARQUITECTURA.
CRITICA PROYECTUAL

Revisión crítica completa a través de 11 proyectos y 10 obras sobre uno de los espacios con mayor influencia en términos de procesos creativos y nuevas tendencias de proyecto y su construcción material. Desde teorías o posturas de proyecto hasta la construcción efímera en un espacio significativo.

( proximamente post completo y links)

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

14 marzo 2011

PANORAMICA 2011- MUSICA Y ARTE


AUDIOVISUALES EN TIEMPO REAL
(+ info ver PANORAMICA 2010)
BsAs-Marzo 10,11 y12. El pasado mes de marzo en el espacio de la Fundación Telefónica, nuevamente y por tercera vez, y a lo largo de tres días continuos, el espacio de la fundación fue escenario para ver y escuchar un festival de música y arte en tiempo real, mas prospectivo en términos de nuevas tecnologías y su incorporación al arte contemporáneo. En tres días intensivos se pudo ver un panorama actual y a la vez se pudo observar las diferentes formas de operar sobre una misma plataforma o formato, desde sesiones mas abstractas en las que las imagenes son descontextualizadas y vaciadas de significado, pasando por sesiones "minimalistas" o esencialistas en donde la imagen no lo dice "nada" y si importa la técnica sonora, hasta otras mas "máximalistas" con violencia digital al extremo (ver video) pero con gran "armonia digital".
Compartir ciertos circuitos y ciertas visiones es lo que nos hace contemporáneos es lo nos permite interactuar y sintetizar las nuevas perspectivas de los diferentes actores de la ciudad en general y la de la cultura en particular, que en un sentido amplio se denomina "imaginario colectivo" o sea aquello que nos informa y coloca en un determinado sitio en una parte de la historia en general. La suma de varias visiones desde diferentes perspectivas crean imaginarios mas afines y con ello nos permite reflexionar, defender, entender y criticar la situación actual. El “imaginario colectivo” no surge de la nada sino que se trata de una construcción social en la que intervienen los diferentes grupos de la sociedad y en un plano ideal concurren a ella todos los sectores que la conforman. En este marco PANORAMICA intenta construir un espacio para las nuevas propuestas audiovisuales desde un espacio alternativo para los "videoartistas", construyendo así edición tras edición un imaginario propio para las artes audiovisuales ("videoperformances").
-------EN PANTALLA COMPLETA SE VE MAS COPADO--------

PANORAMICA 2011 from gabriel on Vimeo.

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

06 diciembre 2010

Bs. As. FESTIVAL INTERNACIONAL DE DISEÑO 2010 -videoperformance-

INSTALCION YAGUARETÉ, proyecto seleccionado para el evento.






“YAGUARETE, Panthera Onca Palustris”
Básicamente es una instalación de una estructura conceptual de un modelo geométrico en escala 5:1 de un “YAGUARETÉ” el cual esta en grave peligro de extinción (quedan 250 ejemplares), es decir un modelo abstracto 5 veces mas grande que el animal de referencia. En términos prácticos es el desarrollo de varios diagramas constructivos que se materializan a través de piezas metálicas. La construcción de un modelo en un tamaño no-convencional seria como una pequeña manifestación y denuncia sobre su posible desaparición de la fauna argentina, la "performance" intenta crear una mínima reflexión sobre la problemática en cuestión sobre el tema en general y sobre el Yaguarte del continente americano en particular. En el Festival de Diseño la estructura compuesta por varias piezas ensambladas en los extremos es una especie de "totem" o escultura con un lugar determinado para su exhibición, contemplación y fundamentalmente para generar una reflexión crítica en los diferentes asistentes al evento. Es nuestro deseo y nuestra pequeña manifestación constructiva.

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

17 julio 2010

MoMA.PS1. Warm Up + Y.A.P.

Proceso de construcción, antes del inicio.

POLE DANCE por SO-IL
Instalación y Fiesta P.S.1

NY-Queens. Desde el 21 de Junio esta en marcha en Queens uno de los eventos mas vanguardistas y renovadores de nuestro tiempo. En diferentes campos desde arquitectura, música y arte el P.S.1 junto a "Warm Up" crean y amalgaman una interesante mezcla de jóvenes talentos en un único espacio. Es un interesante sitio que intenta mediante una fiesta de verano poner en contacto a diferentes artistas, músicos y arquitectos jóvenes con el publico en general, con lo cual crean además de una atmósfera de fiesta una gran atmósfera de contemporaneidad, es decir un clima de diferentes niveles de discursos o lenguajes contemporáneos.El joven estudio SO-IL que obtuvo el premio para la construcción minimalista y efímera para este año lo constituyen Florian Idenburg y Jing lui. Ambos profesor de Columbia GSAPP.



CONTINUA TRAS EL CLICK CON MAS VIDEOS E IMAGENES>>>>>
"Pole Dance" ideado por el joven estudio de arquitectura de F. Idenburg & J. Liu para la edición 2010 de Y.A.P. esta compuesto por un modulo que mide 5 x5 metros por 9 metros de alto, intenta esquivar los formalismos y los excesos en diferentes niveles (intelectual, material, formal, etc etc) nos propone una interacción entre estructura y movimiento el cual crearía unicidad en un sentido sensorial. El equipo liderado por Idenburg, quien colaboro por 7 años en el estudio de SANAA, propuso algo simple en cuanto su materialidad pero complejo e cuanto a sus significado y posible interacción con las personas que visiten el evento "Warm UP". Toda la instalación pareciera ser efectiva con una determinada cantidad de personas coreografiadas (como en el vídeo) pero no lo es tanto cuando el caos producido por la cantidad de personas ya no lo permite.




The 2010 MoMA/MoMA PS1 Young Architects Program presents POLE DANCE by SO-IL from Yellow Line Pictures on Vimeo.

Constuctivamente consta de 5 dispositivos o piezas la instalación, los anclajes fijados con hormigón mas los palos que sostienen las redes, mas una serie de dispositivos de sonido y lugares con equipamiento.Actualmente todo el espectáculo para Pole Dance se ve opacado o mas atenuado (tal vez esto sea una premisa de SO-IL) pero la interesante muestra y performances de diferentes artistas en el interior del edifico actual sede joven del MoMA, PS1 fue la primer escuela primaria (Primary School One) en Queens es mas concurrida y genera mas interes. Las propuestas mas "intelectuales" o mas pretenciosas en un sentido como mas sustancial o con mas sustancia son difícil de entender por el publico en general que por la vorágine de nuestras vidas nos nos permite advertir sucesos mas espirituales o trascendentales de la forma misma de las cosas, algo que las cultura oriental es mas susceptible de entender y capitalizar.


CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

hora en BA