el_paseo (original)
Realizado para ACAMP en el curso 2006.
El ejercicio consistía en realizar un registro alternativo
de una obra de arquitectura. Crear un lenguaje que expanda
las formas de representación tradicionales y su significado.
Elegí hacer un video experimental partiendo de una composición
sonoro-musical, donde el audio funciona como un ordenador del
registro de fotografías y videos.
El video muestra un recorrido espacial onírico, desolado,
habitado por luz y formas.
17 febrero 2012
el_paseo (original) - Arq. Federico Lupo
21 febrero 2010
PANORAMICA 2010. - Avantgarde Bs As -
PANORAMICA
Tiempo Visual Panorama Real
Buenos Aires.Febrero 11/12/13. Alguien ya lo decía, "...hay personas que no saben que las cosas pasan, hay personas que saben que las cosas pasan y hay personas que hacen que las cosas pasen..." esta en cada uno ubicarse en uno u otro lugar. En este sentido la gente de "PANORAMICA" (M. Borini, W. Peloche y L. Alberti y equipo) hacen que las cosas pasen y junto al Espacio Fundacion Telefónica han coordinado una nueva edición de PANORAMICA (2) un lugar en donde video-musica-arte han sido reunidos para asi crear una alternativa dentro del panorama cultral, es un evento novedoso y de reciente aparición en el circuito del arte-audiovisual en Buenos Aires, desarrollado en 3 días intensos, es un excelente lugar para entender y sobre todo ver por donde pasa el uso de nuevas tecnologias y su aplicación en una infinidad de variantes desde actores que son: vijing, txt jockey, píxel jockey, Light jockey, live painting, live cinema, video maping entre otros.
PANORAMICA avantgarde Bs As from gabriel on Vimeo.
Continua con mas info>>>
------
Tras una breve convocatoria abierta en el mes de noviembre-diciembre, diferentes artistas y VJ’s, fueron seleccionados para las jornadas del 11,12,13 de febrero, son artistas que trabajan con imagen, vídeo y sonido, ejecutados en tiempo real, el lugar físico se desarrollo en dos salas con montaje de audio, luz y vídeo especial para las tres jornadas que duro el encuentro.
Algo interesante de destacar ya que generalmente no ocurre, es que hubo un pago de honorarios para los artistas seleccionados.


La Fundación Telefónica es un edicio reciclado que conserva la fachada original, pero en su interior esta adecuadamente actualizado, cuenta con dos niveles PB y 1er piso, en simultaneo se fueron desarrollando las diferentes performances a lo largo de los tres días. El espacio físico se dividido en 4 zonas especificas: 1-JAM; 2-MOTOR;3-MIXER y 4-SET UP.
JAM, para manifestaciones contemporáneas, en la sala ubicada en planta baja, un poco estrecha pero con un excelente sonido y con 4 proyectores que mostraban en tiempo real las diferentes performances de los VJs.
MOTOR, taller intensivo, también en planta baja, en donde se dicto un workshop con herramientas nuevas de software. Técnicas. Demostraciones de uso. Transmisión de conocimientos técnicos entre otras.
MIXER, teoría/s para mezclar ideas, en el espacio plasma, aquí el lugar fue para las ideas, debate y muestras de trabajos.
SET UP, live sets audiovisuales, en planta alta "SALA PANORÁMICA" de proporción 16:3, aquí los artistas con destacada trayectoria presentaron en vivo con sus trabajos mas recientes.

ARQUITECTURA EN TIEMPO REAL (?)
Según Wili Peloche del equipo que coordina el festival "... el tema ARQUITECTURA está abierto a propuestas...", y están interesados en sumar algo de " arquitectura movil " a todo el evento en su 3ra edición para 2011, según Wili P. el interés es en "...algo que tuviera en cuenta la relación espacial y que considere el tema de las pantallas como muros, placas, contenciones, direcciones o cualquier otro tipo de situación arquitectónica que se pueda manifestar..." lo importante es que el festival tiene un punto en común en todas las obras que es la ejecución se dan en vivo, con lo cual no se consideran las instalaciones en el sentido que se aplica en el arte, que es algo estático. Buscan crear una interacción entre lo que se escucha-sonido-, se ve-vídeo-, y diferentes talentos de los seleccionados-artistas-, la propuestas arquitectónicas debieran intentar en este sentido acoplarse a un escenario nuevo para nuestra disciplina. Pero para esto aun nos queda algo de tiempo para pensar y ver las posibilidades que podemos ofrecer, es decir que es lo que ofrecemos como para que merezca la pena que la arquitectura este presente en un evento de estas características en donde todo el tiempo se experimenta o ensaya en tiempo real nuevas posiblidades, todo esto propio de las vanguardias (Avantgarde).

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>
15 febrero 2010
Parametrics 2010 - Workshop FADU
Los dispositivos proyectuales sensibles son proyectos en potencia. Reserva de información arquitectónica. “Códigos” incompletos que precisan del contexto para producir una reacción.Se realizara del 12-03 al 19-03 en la FADU. La actividad es gratuita y requiere inscripcion previa
Los DPS reaccionan ante la presencia del usuario, ante las características del entorno natural o urbano.
Un sistema sensible posee leyes madres que estructuran su reacción en pos de cierto carácter, he aquí, la reserva potencial de energía arquitectónica. Dicha energía o finalidad interna condiciona el modo de aparecer de la edilicia pero no lo determina. Es precisa la existencia de un usuario, de un lugar para cerrar el circuito.
No se proyecta una formalizacion definida ni un habitar concreto, sino que se diseña el modo en que un “organismo arquitectónico” reacciona ante un estímulo exterior, en pos de lograr un resultado que se expresa en la forma, en el habitar y en la tectónica, describiendo y descubriendo cierto carácter.
Una arquitectura avanzada y contemporánea, donde el uso de la herramienta digital no actúe como mero sustituto del dibujo manual, sino como medio para sensibilizar una disciplina presa del pintoresquismo y el espectáculo.
mas informacion en http://parametrics2010.blogspot.com/ CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>
28 julio 2009
Como sería si una casa estuviera soñando....
555 KUBIK_ extended version from urbanscreen on Vimeo.
Instalación artística del grupo Urbanscreen proyectada sobre la fachada del Kunsthalle de Hamburgo de O. M. Ungers. CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>29 marzo 2009
Amancio Williams. Lanzamiento Sitio / Website Launching

28 diciembre 2008
Hacia una nueva arquitectura? parte 2 - por Jorge Mele
Enigmáticas manifestaciones arquitectónicas en ocasiones vuelven a presionar desde un pasado remoto las direcciones de los futuros posibles.
Como magnificas piedras preciosas brillantes en la oscuridad hay obras que aguardan su desciframiento ocultando para si los secretos de su construcción en cosmogonías dificultosamente abordables desde nuestros días.Igualmente con nuestra contemporaneidad, inescrutables, ciertas realizaciones presentan sus laberintos lingüísticos como una critica despiadada a la simplificación del acto arquitectónico, cómo hibridizaciones de géneros y corrientes surreales el recuerdo de la casa-tumba del cartero Cheval, la vivienda de Juan O. Gorman o el palacio en la selva de Sir James dilatan nuestro campo de la conciencia potenciando la sensibilidad y alertando sobre el olvido.
(mas texto e imagenes en el articulo completo)
-------------Simultáneamente en un arco temporal opuesto en aquella zona que denominamos futuro-presente, la arquitectura pugna con superar convencionalismos y desarrollando investigaciones proyectuales avanzadas transita con arbitrio pero radicalmente los lazos con las tradiciones operativas en vigencia.<
Así desde los campos metafóricos y analógicos, coexisten búsquedas donde las autonomías procedimentales han roto las predicciones referenciales y han avanzado sobre configuraciones extradisciplinarias enriqueciendo los procesos de proyecto.
Estos, reconduciendo a unas líneas de fronteras donde la ciencia y el arte son reunidas a través de la mediación de un sujeto productor cada vez mas libre de anteriores determinaciones históricas ensaya sus propuestas mas osadas.
En ocasiones entre la celebración de la apariencia y el espectáculo, en otras mediante una programática alternativa y en oportunidades definitivamente como una narcisista represtación de una arbitrariedad sin fin.
Sin embargo es desde esta ultima considerada como experimento de riesgo de la que podemos esperar nuevas construcciones y constelaciones de sentidos que no reconduzcan permanentemente a lo ya dicho o conocido.Si esto es deseable,solo cuando las sociedades sean concientes de sus transformaciones probablemente asuman la línea de borde que separa la arquitectura de la mera construcción.
Así el grupo Emergent, Snohetta o Assymptote hoy transitan estas investigaciones anticipando un futuro, por los menos inasible para quienes intenten recorrer los caminos ya trillados de las constante reinterpretaciones de pasados que huyen al presente como fantasmagorías en la búsqueda de su resignificación.
Jorge S. Mele
12 diciembre 2008
Arquitectura Aumentada
Es un ejercicio del año 2005 de la Ecole Spéciale d’Architecture Paris** que investiga las posibles aplicaciones de la llamada "Arquitectura aumentada", disciplina que vincula los sistemas de representacion vectorial junto con tecnologias de teledetección y geoposicionamiento generando un hibrido entre lo real y lo virtual.
* A los ex alumnos de ACAMP 2008, los primeros minutos pueden resultar familiares...
* *Application of Augmented Reality in Architecture and Urban Space - Architecture thesis project in Oct 2005 by Quck Zhong Yi, with help from Alexandre Pachiaudi (Pico), Anny Galanou, Gaetan Kohler, Nicolas Trouillard, and Leila.
----- CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>
29 octubre 2008
ACCIÓN CRÍTICA - LabA.CritiC edición 2008
Foto gentileza de Sofia Peña
ACCIÓN CRITICA- NUEVO VIAJE ACAMP- 2008
Proximamente post, Trip ciudad de La Plata, Intervención Urbana en La Plata y nueva unidad de ACAMP.08 y nuevo video.
JORGE MELE, NANETTE CABARROU,GABRIEL QUIPILDOR, FEDERICO GARRIDO, EZEQUIEL PINUS, + SANTIAGO ALBARRACIN.
Participantes acción crítica Casa Curutchet:Mónica Enz, Estefania Panepucci, Maria Agustina Fernandez, Maria Jose Pereira, Marcia Morán, Sofia Peña, Marina Beccar Varela, Jimena Vega, Bárbara Rubinstein, Carolina Isasi, Pablo Urcola, Leonardo Merlos, Adrian Latzke Blake, Siro Rodriguez, Diego Alejandro Acosta, Juan Alvarez, Catarina Ribeiro (Portugal),Cassandra Carvas (Portugal), Joao Afonso Almeida (Portugal).
....A todos muchas gracias!!!!! por participar, desde ACAMP.
08 octubre 2008
Mostrar fotos ya no sera lo mismo: fachada virtual de la Curutchet
30 septiembre 2008
Otro capricho, y van...
en otros páramos del mundo, siguen sin escatimar en caprichos.
Esta vez no son rascacielos extraídos de comics, ni rotan para buscar mejores orientaciones, ni posen canchas de tenis cada vez mas cerca del cielo, ni barrios cerrados en islas inventadas.
En esta ocación es la negación absoluta de la lógica, amparados -naturalemente- en la lógica argumentativa del momento: la sustentabilidad.
En fin...... The Wall Stadium, Qatar. Por el estudio MZandpartners



Problema1: Altas temperaturas en Qatar
------
31 julio 2008
NUEVOS CRUCES / COMBINACIONES
Groove Armada – Purple Haze (Lovebox)
x santiago albarracín
Sobre un espacio ya saturado de estímulos al consumo, el stencil cuenta historias a través de una técnica milenaria que consiste en aplicar pintura sobre los muros a través de plantillas que generan diseños reiterativos. Ahora en estos tiempos los stencils se hacen con aerosoles y viejas radiografías o acetatos recortados. Los dibujos tienden a ser sintéticos y esquemáticos, casi siempre en color negro, ya si se utilizan otros colores se necesita otra plantilla más, como layers. Los stencils aparecen aislados o en obsesivas repeticiones de la imagen. Nunca son imágenes autónomas ya que juegan permanentemente con el contexto arquitectónico y con los mensajes que dejaron otros artistas que antes pasaron por allí. El artista stencil suele ser clandestino, anónimo, aunque a veces firma con seudónimo. Otras veces es parte de colectivos que van dejando su sello por toda la ciudad. El artista más conocido del movimiento stencil es el británico Bansky, del cual no se le conoce la identidad, y se hacen muchas suposiciones sobre el, para mas infamación en el bog hay una nota publicada sobre él....continua con mas info y sobre algo sobre H & dM ....ver>>>
------
Groove Armada es una banda muy especial de Newcastle, Tom Findlay y Andy Cato son los fundadores del grupo, cada uno comenzó por separado como DJ y tomaron el nombre para el grupo de una fiesta que se celebra en Newcastle, pasaron por una gran variedad de estilos musicales trip-hop, house, funk y otros. La combinación de los dos Andy & Tom fue pura energía por todos lados desde el inicio hace aproximadamente siete años el éxito de Groove Armada se basa en una brillante fusión de estilos que han sabido explotar y potenciar.
“Para los nuevos arquitectos contemporáneos, el punto de partida ha cambiado radicalmente desde la época de la arquitectura tradicional. La visión de la arquitectura ya no se basa en la tradición del proceso artesanal de materiales sino que se produce con la ayuda de la información.” (1) Herzog & de Meuron.
La arquitectura siempre se ha estado sirviendo, estimulando, o tomando como referencia a los artistas o los movimientos a los que estos pertenecen. Así desde el Renacimiento con resurgir de las artes y el descubrimiento de la perspectiva ha sido un vínculo y relación permanente, un feedback constante entre pintores, escultores y arquitectos.
El estudio Herzog & de Meuron se ha caracterizado por su variedad en el diseño de sus proyectos y tal vez sea resultado de su permanente colaboración junto a diversos artistas, desde su inicio como estudiantes en Suiza, muy jóvenes participaron de una “acción” nada mas ni nada menos que con una de la figuras mas importante, y poco conocida, de finales de la década del 70 y principio de los 80, Joseph Beuys, es un artista conceptual el mas importante y trasgresor, la relación con los MATERIALES uno de los conceptos preferidos o mas importantes para Joseph luego se puede apreciar en el inicio de los trabajos de de H & dM, y mas adelante el estudio recurrido a utilizar nuevas tecnologías y materiales, o a darle un nuevo significado a las ya existentes.
Pero hay trabajos H & dM que contienen una preocupación por crear “tatuajes” para sus obras, es así en estos tres ejemplos: el polideportivo de Pfaffenholz, la biblioteca Fachhochschnle en Ebershalde, y la nave de producción y almacén para Ricole-Europe S.A; se han valido de la técnica de la SERIGRAFÍA aplicándola en diferentes materiales como placas de hormigón y vidrio. Lo cual hace que el interior del edificio vaya variando durante el dia, y la apreciación del edificio de cerca sea diferente que de lejos. En estos tres edificios diferentes desde lo visual y los estético, pero trabajos con la misma técnica.
“Colaborar con un artista simplemente añade otra dimensión. Tiene mucho que ver con la decoración, con la superficie. El artista esta mucho más acostumbrado a plantearse el tema de las superficies que el arquitecto, e intentamos abordar radicalmente esta cuestión en nuestra arquitectura. Es casi inevitable que el arte y arquitectura se entrelacen” (2) Jacques Herzog
INFO-Groove Armada
Discografía
Northen Star (1998)
Vertigo (1999)
Goodbye Country Club ( Hello nigthclub) (2001)
Loveboox (2003)
Soundboy rock (2007)
NUEVOS PROCESOS.par2 / MAQUINISMO
Ver en simultaneo para entender....
The Chemical Brothers - Star Guitar + Daft Punk - Around the world /dir. Michel Gondry
x santiago albarracín
En una entrevista los Chemicals Brothers dijeron que ellos han tenido suerte a la hora de hacer sus videos de rodearse de gente virtuosa y que comprendan lo que ellos querían hacer y ademas de contar con alguien importante el......continua con + videos (Daft Punk) y + making-of......ver muy bueno>>>>
------
Uno de estos ha sido Michel Gondry. Estos dos videos han sido dirigidos y creados por el. En varios de sus videos, incluyendo estos dos, hay características similares que se han ido repitiendo con los diferentes artistas con los que han trabajado. Siempre la repetición , “la modulación”, y la diagramación de los componentes de los videos ha sido como su sello característico.
ver en simultaneo para entender.....
Gondry no inventa una historia y se queda con eso, sino que hace un estudio del tema, los desmenuza, lo descompone, lo analiza, hasta llegar a separar cada uno de sus elementos principales. Después de tener cada elemento que compone el tema, le asigna un valor, o una “materialidad”. Hay algunos que ya lo deben saber, pero para los que no se percataron en cada uno de los videos cada sonido, instrumento, o pista musical que aparece, se le ha atribuido un objeto que aparece en pantalla (ver los making off). Sería como ver la partitura pero en vez de ver las notas escritas sobre el pentagrama se verían estaciones de trenes, edificios, postes de luz, etc. en uno y robots, momias, etc. en el otro. “Lo interesante de operar con diagramas y abstracciones es que nos permiten sintetizar nuevos materiales y desarrollar el proyecto como un proceso de transformación material, más que intentar traducir un discurso teórico en arquitectura.” (1) FOA Revista 2G
“El manifiesto maquínico no puede solo reflexionar ni simplemente promover o validar lo maquínico construyendo otra ilusión ideológica, sino que debe comenzar directamente por instrumentalizarse a si mismo. Se impone la necesidad de constituir una virtualidad donde teoría y practica coexistan y colaboren en un medio abstracto, integrador, mediador y operativo.” (2) Ciro Najle
Que relación tiene esta manera de trabajar de Gondry con la arquitectura , se podría decir que bastante, y sobre todo con las vanguardias delos últimos 20 años. Gran número de esos arquitectos han adoptado el uso de diagramas, de diferentes tipos, para proyectar o darle una organización más estricta a sus diseños o proyectos. Al principio causandando un gran escandalo esta nueva metodología ya que muchos no consideraban a esto como”arquitectura”, o simplemente no la entendian, y la difamaban. Ahora cada vez vemos más revistas con proyectos que muestran como han sido desarrallodos a través de diagramas y procedimientos abstractos.
“La operación diagramática no debería confundirse con la arbitrariedad o la falta de control; todo los contrario: el diagrama consiste en saber en cada momento, con la mayor prescisión cual es el nivel de determinación que podemos aplicar. En un proceso diagramático, el proyecto desarrolla una constante capacidad de desencadenar nuevas virtualidades, nuevas posibilidades para seguir desarrollandose potencialmente hasta el infinito.” (3) FOA Revista 2G
Esta metodología hace que, como en los videos, todo empiece a trabajar como una maquina abstracta, en donde no se trabaja por intuición o gustos personales, sino que utiliza sus objetos, los datos aportados, los materiales con los que cuenta. Se los mezcla y se empieza a operar y cruzarlos viendo cuales son sus resultados, pero de una manera objetiva y metodológica dejando toda intuición de lado. En fin citando nuevamente a Ciro Najle “ el arquitecto maquinico no lucha contra las fuerzas, las usa. Filtra potenciales sistémicos. Maniobra. Gobierna por loops.”
“El diagrama ya no es el archivo auditivo o visual; es el mapa, la cartografía, coextensiva a todo el campo social. Es un maquina abstracta. Se define por funciones y materias informales, ignora cualquier distinción de forma entre contenido y una expresión, entre una formación discursiva. Una maquina casi muda y ciega, aunque haga ver y haga hablar.” (4) Gilles Deleuze
`
Para ver Parte-1. Nuevos Procesos ver aqui>>>>>
29 julio 2008
NUEVAS REVISIONES / RETROACTIVAS
lannis Xenakis – Poema Electrónico
Le Corbusier y el compositor Edgard Varèse
Secuencia 1- Génesis (0"-60")
Secuencia 2- De la Materia al Espíritu (61"-120")
Secuencia 3- De las Profundidades del Alba (121"-204")
Secuencia 4- Los Dioses hechos por los Hombres (205"-240")
Secuencia 5- Así florece la Civilización (241"-300")
Secuencia 6- Armonía (301"-360")
Secuencia 7- Para todo el Mundo (361"-480") Arquitectura y música e ingeniería juntas... la capacidad de síntesis para poder lograr una asociación entre diferentes disciplinas se vuelve crucial para entender la contemporaneidad, es así que creemos que asociar música con arquitectura logra en primera instancia una nueva lectura y por ende un nueva posibilidad para entender los sucesos que pasan el mundo de hoy. En este sentido es necesario hacer una revisión breve entre Música y arquitectura, las dos disciplinas han estado ligadas desde tiempos inmemoriales, casi como algo inseparable. En un principio, con el hombre primitivo en las cavernas junto a las pinturas rupestres con sonidos de golpes sobre algún objeto o piedra, luego en el periodo clásico de Grecia y Roma con las conocida relación entre danza, teatro y poesía; y mas adelante ya en el renacimiento, la fachada musical de Santa Maria Novella obra de Alberti, para pasar mas tarde al movimiento moderno con un ejemplo no muy conocido pero muy importante, un edificio para el pabellón musical...
Continua con un ejemplo moderno y + imagenes, ver>>>....
------
El pabellón musical para la Exposición internacional de Brúcelas en 1958, ideado para la empresa de aparatos electrónicos de la compañía Holandesa Philips (un dato importante sobre Philips, también ha sido uno de los sellos discográficos más importantes de la música clásica). La compañía que poseía una visón de vanguardia decidió llamar a dos importantes figuras de ese momento, por un lado un compositor francés con mucho prestigio Edgard Varèse y a Le Corbusier para que se encargaran de armar una propuesta audiovisual innovadora para el pabellón ya que el deseo de la compñia era crear algo mas que una exhibición de los productos producidos por la fabrica.
Es aquí donde aparece la figura de Iannis Xenakis, (músico y arquitecto) que en ese periodo estaba como colaborando en diferentes proyectos en el estudio de Le Corbusier. Un ejemplo paradigmático entre música y arquitectura es la asociación entre los dos arquitectos para crear un dos obras significativas el MONASTERIO DE LA TOURETTE (1953) y el Pabellón para Philips (1958).

"La música constituye un arte del tiempo y la arquitectura es un arte del espacio", entonces la propuesta que elaboraron juntos Varése,Le Corbusier y Xenakis tuvo varias etapas, primero Edgard Verése se encargo de la composición de la música “Poema Electrónico” para el interior del pabellón, mientras que Le Corbusier y Xenakis desarrollaron la envolvente que se baso en unas de las figuras de revolución de la familia de las Ecuaciones Cuadráticas. El paraboloide hiperbólico es una superficie curva, compuesta por dos curvas cónicas, y posee una ventaja importante pertenece a las superficies regladas (se puede construir con rectas a lo largo de una directriz), además es una superficie ideal que resiste mejor los esfuerzos de presión-tensión en una estructura. El pabellón no se trata de la mera transposición de fórmulas matemáticas sino de traducir en formas y sonidos una estructura centrípeta acendente que intenta consustanciar música y arquitectura

“Por supuesto, como todos los compositores que tienen algo nuevo que decir, yo experimento, y siempre lo he hecho. Pero cuando finalmente presento mi trabajo, éste no es un experimento: es un producto terminado. Mis experimentos acaban en la papelera. La gente tiende a olvidar que en la larga cadena de la tradición cada eslabón ha sido forjado por un revolucionario, un pionero, un experimentador de un período anterior” diferencia entre experimentar y la obra terminada por Edgard Varése

La realización del Poema Electrónico se llevó a cabo en las instalaciones de la fábrica Philips pues poseían los últimos aparatos para la epoca. El video experimental es una mezcla de colores, luces, sonidos, voces, imágenes y música electroacústica. Los sonidos, registrados en una cinta magnética y difundidos por una batería de 425 altavoces por el interior del pabellón crean una composición que combina sonidos generados por medios electrónicos y sonidos naturales grabados y transformados mediante manipulación electrónica.
.jpg)
"…que el público oscile entre la incertidumbre y la repentina fascinación…" Iannis Xenakis.
"el Poema Electrónico pretende mostrar, en el seno de un tumulto angustioso, a nuestra civilización en su camino hacia la conquista de los tiempos modernos” por Le Corbusier

Es interesante la figura de Iannis X. no tan solo por su talento sino porque su legado aun continua en el presente, existe actualmente un laboratorio experimental de música que lleva su nombre, en el laboratorio se realizan investigaciones sobre posibles nuevos aparatos no convencionales, mas detalles ver en laboratorio de música y su mesa musical “xenakis table” http://xenakis.3-n.de/Index.html
26 julio 2008
NUEVAS TECNOLOGÍAS/ EXPERIMENTALES
Radiohead- House of cards ( In Rainbows )
x santiago albarracín
Radiohead es un quinteto originario de Oxford, Inglaterra. Es una de las bandas más innovadoras dentro de la escena musical, ha experimentado con muchas técnicas, su líder Thom Yorke es el personaje central y fundamental de grupo. A fines del año pasado la banda lanzó de forma independiente y sin intermediarios su séptimo álbum IN RAINBOWS, el CD tuvo una distribución muy especial en el inicio de su comercialización. Fue a través de Internet de manera prácticamente gratuita, el usuario podía disponer mediante descarga en la web el valor para el CD.
En Julio del 2008 el grupo estreno su tercer single House Of Cards, cuyo video fue filmado de una forma muy particular, sin camaras, se utilizando una técnica para capturar o registrar imágenes haciendo rotar un Scanner/laser a 360 grados de las diferentes locaciones.El director del video no utilizo ninguna cámara o luces convencionales....
...continua con el Making-of "house of cards" ---imperdible....
------
El Scanner/láser giratorio 3D es una nueva tecnología en desarrollo, básicamente funciona como un scanner de mesa pero con una complejidad 100 veces mayor, a través de una infinidad de pasadas sobre todo lo que lo rodea, creando 1.8 millones de puntos por segundo para crear una visión 3D, el aparato posee 64 detectores láser, así va coleccionando información sobre las formas y objetos sólidos y las respectivas de cada situación, la distancia de registro esta al rededor de 120m.
Interpretación y reinterpretación a traves de nuevas técnicas, tal vez los cambios de perspectivas nos permitan ver y pensar en nuevas posibilidades para la arquitectura. Nuevas visones logradas a partir de nuevos aparatos que nos muestran una realidad otra, aquella que registra una cualidad o característica que aun no podemos detectar o percibir con nuestros ojos.
Un ejemplo, en medicina es el control mediante la termografía(medición de temperatura), el control de la fiebre se hace a través de una imagen que captura una cámara infrarroja mas un software adecuado para poder evaluar y medir con la mayor precisión la distribución de temperaturas en la cara (piel) de una persona. La termografía Infrarroja es un método rápido, no invasivo, sin contacto que cuantifica cambios en la temperatura de la superficie de la piel ,en tiempo real, con precisiones que oscilan entre 0,5 -0,3 grados Celsius.
También las camaras infrarrojas se utilizan para evaluar una estructura, este tipo de cámaras infrarrojas son muy sensibles, de alta resolución y con electrónica especial de gran velocidad digital, pueden detectar estas ligeras perturbaciones en la temperatura del objeto analizado, se utilizan para evaluar cuando un cuerpo sólido se carga, puede levemente calentarse o enfriarse dependiendo si las tensiones son de tracción o compresión. Más caliente cuando está en compresión y más frío cuando está en tensión (tracción)
Realidad Virtual
“Un sonido, un olor, un rose aumentan el entorno de un video creado de elaboradas arquitecturas flexibles e interactivas que uno no podría habitar, pero actualmente uno puede meterse dentro de ellas, alterarlas e inventarlas. Uno no vive la realidad Virtual en tiempo real, con otro gran número de personas, por medios electrónicos o analógicos cambiando uno mismo a través de todos las interacciones que uno va realizando. La realidad virtual no es un entorno simulado, pero es un nuevo espacio, creado por teléfonos, bancos de datos, gráficos de computadoras y la televisión. “ Reem Koolhaas, S, M, L, XL
Este pequeño texto de Rem Koolhaas que se encuentra en el libro S, M, L, XL ya debe tener más de 10 años. En estos 10 años se han perfeccionado no solo los medios gráficos, sino los medios de comunicación. Esto hace que vivir en una “realidad virtual” este cada vez más cerca. Ya se han hecho varios intentos de virtualizar la realidad, películas en el cine íntegramente hechas en computadoras, sitios en Internet como Second Life, en donde uno lleva una “vida paralela” en una comunidad virtual; y hasta estudios de arquitectura como FOA han planteado casa virtuales.
Todos estos avances darían a pensar que los hermanos Wachowski podrían llegar a tener razón y lleguemos a habitar “la Matrix” algún día. El tiempo y los avances de la tecnología nos lo dirán.
INFO-Radiohead
Discografía
Pablo Honey (1993)
The Bends (1995)
OK Computer (1997)
Kid A (2000)
Amnesiac (2001)
Hail to the Thief (2003)
In Rainbows (2007)
Singles
Creep (1992)
Anyone Can Play Guitar (1993)
Pop Is Dead (1993)
Stop Whispering (1993, sólo en Estados Unidos)
High & Dry (1995)
Fake Plastic Trees (1995)
Just (1995)
Street Spirit (Fade Out) (1996)
Paranoid Android (1997)
Karma Police (1997)
No Surprises (1998)
Pyramid Song (2001)
Knives Out (2001)
There There (2003)
Go To Sleep (2003)
2+2=5 (2003)
Jigsaw Falling Into Place (2008)