Mostrando entradas con la etiqueta Los Angeles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Angeles. Mostrar todas las entradas

07 mayo 2009

La Silla Vacia


1.
Vivimos inmersos en la vorágine de las grandes ciudades, de su dinamismo y constante transformación. Pero en otros lugares, lejanos en algunos casos, el tiempo se detuvo y la ciudad con él.

...continua con más texto e imágenes >>>
------

La urbe, petrificada, narra incansablemente el mismo relato. Una y otra vez. Solo se altera el contexto: la naturaleza y el deterioro del abandono le agregan nuevas sensaciones, que varían nuestra percepción.

----------------------------SanJhi, China

Y aunque el relato permanezca inalterable, lo recibimos de nuevas formas cada día. Será ese tal vez el encanto de las ciudades abandonadas. Y es que este factor –la naturaleza y el deterioro- es lo único que permite que aún les llamemos ciudades, y no museos de vidas pasadas.

-------------------------Pripjat, ex URSS

Son muchas las causas que llevaron al abandono de ellas, en la mayoría de los casos, su propósito llego a un fin. Ciudades mineras e industriales agotaron sus recursos naturales, y por lo tanto acabaron con su razón de ser. En otros casos, la economía sufrió modificaciones más veloces que los procesos productivos inherentes de la ciudad. En otros casos, la naturaleza fue quién recuperó el poder por sobre la obra humana.

-------------------------Chernobyl, ex URSS

La arquitectura en estos sitios, sufre procesos similares. Estructuras estáticas también cuentan sus historias a una audiencia invisible.

-------------------------Pompeya

Pero, a diferencia de los grandes monumentos de la antigüedad, hoy convertidos en museos in-situ de las glorias del pasado; la arquitectura de las ciudades abandonadas transmiten la historia del fracaso de sus propios fines.

-------------------------Chernobyl, ex URSS

Pero, por último, volveremos a preguntarnos si el fracaso ha sido de ellas, o bien, de sus ocupantes.

------------------ -----------Kolmanskop, Namibia

Por suerte, podemos asegurar hoy, que tienen nuevos inquilinos. Y estos no abandonan, ni retroceden, ni dejan de renacer día a día. La arena, los árboles, las piedras, el viento.


2.
En estos días, hemos ido oyendo alarmas de apocalipsis inminentes. Crisis económicas totales y finales, locales y globales. Ahora, pestes (también globales) acabarán lentamente con la humanidad toda. Las ciudades, sin importar sus historias quedarán desiertas. Esto es inevitablemente cierto, la OMS lo afirma. Inevitablemente cierto. Estas historias, en realidad, las escuchamos sin mucha sorpresa, pues las alarmas se suceden paulatinamente, desde tiempos inmemoriales. Y nunca sucede demasiado. O si, pero nunca lo que fue previsto, o como fue previsto.
Por otro lado, la sorpresa tampoco es tal, cuando nos han ido entrenando con mentiras blancas, con imaginación, con relatos e historias ficcionales de apocalipsis similares. Reseñaremos solo algunas de ellas.




Exterminio (28 days after)
Si bien no es propiamente un virus, una peste transforma a los mortales. Las ciudades (de día al menos) quedan completamente abandonadas. La secuencia de inicio, donde vemos a Londres desierta, es al menos, fundacional.




12 Monos
Una enfermedad artificial aniquila casi toda la humanidad. Las ciudades quedan desiertas, inmutables. Los refugios de los sobrevivientes, por cierto, olvidan toda tradición ecolástica.



El Muelle (La Jeteé)
Predecesora de 12 Monos. París abajo el apocalipsis. Silencio y abandono.



Epidemia (Outbreak)
Un pueblo sitiado y encerrado en sus casas hasta nuevo aviso. Cualquier similitud con la realidad… en fin.



Soy Leyenda (I am legend)
Inspirada en la novela de Richard Matheson. Casi que no quedó nadie. Al final parece que si, pero no… en fin. Esta vez le tocó a New York.

Teodoro Tenenbaum.-



CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

14 septiembre 2008

Frank Gehry...quizas seas un genio..

Mucho hay escrito sobre la capacidad comunicativa de los edificios y el problema del caracter de cierta arquitectura moderna. Mas dificil aún es medir con alguna precision el impacto de los edificios y de la ciudad en terminos culturales y economicos, en especial, luego del caso Bilbao . Para aquellos que dudaban del poder icónico de la obra de Frank Gehry, Hollywood (cuando no...) les trae malas noticias..... (mas texto, imagenes y links en el articulo completo)

Los Angeles, capital y epicentro de la cinematografia mundial y quiza una de las ciudades mas retratadas en la historia del cine ( y por lo tanto, culturalmente pertinentes en el imaginario internacional) , ha recibido su primer obra de arquitectura genuinamente contextualizada.
Una ciudad americana sin downtown, poco densa, atravesada por autopistas, esparcida extensivamente, cuyos unicos iconos arquitectonico urbanos se encuentran en estrecha vinculacion con la industria que le da vida y reconocimiento internacional, por ejemplo, el Teatro Chino y el cartel de "Hollywood"en la colina, ambos enraizados profundamente en la cultura filmica, y a la vez por sus numerosas apariciones como decorado en peliculas, "..metafora universal de ambicion, exito, glamour, un lugar sorprendente , industria y ensueño.."Finalmente, otra obra de arquitectura asciende al podio; la sala de conciertos de Walt Disney Hall ha hecho su aparicion estelar como fondo perfecto para la vida aparentemente superficial y despreocupada que caracteriza a la alta sociedad angelina.
Ya no importa que albergue una filarmonica o que se presenten conciertos de Beethoven; la morfologia caotica, el caracter relajado y la potencia producida por el manejo de la escala de Gehry , han logrado cautivar primero a los realizadores hollywoodenses y luego al publico internacional.El Disney Concert hall ha aparecido en varias peliculas, con especial importancia en 2 de los ultimos blockbusters; Iron Man ( donde alberga un coctel totalmente intrascendente en terminos argumentales) y en Get Smart, remake del Superagente 86, donde transcurren los ultimos 15 minutos del film, incluyendo una improbable visita del presidente al concierto (incluso se la pasa bostezando, otra señal de la futilidad de un programa arquitectonico culturalmente excluyente). Dos excelentes pruebas de hasta donde se puede forzar guion, con tal de utilizar el edificio de Gehry como escenografia.Algo es seguro; no caben dudas de la cualidad teatrica de los edificios Gehry. "Frank entiende a la luz" declaraba Phillip Johnson en el documental de Pollack. Como la arquitectura, la fotografia y el cine son esencialmente luz.
Enhorabuena, Hollywood tambien lo ha comprendido asi.
De regalo, en Speed Racer (Meteoro) aparece por unos segundos el Museo Mercedez Benz de UN Studio; y en la proxima a estrenarse "The International" figura el Phaeno Center de Hadid y un tiroteo en el Guggenheim de Nueva York (incluyendo la destruccion de la claraboya central)

CLICK PARA VER ARTICULO COMPLETO>>>

hora en BA